Libros: la política anti industrial del gobierno
Ciro Murayama
El Financiero
Ciro Murayama ✍️, México 🇲🇽, INEGI 📊, CANIEM 📚, SEP 🏫
Ciro Murayama
El Financiero
Ciro Murayama ✍️, México 🇲🇽, INEGI 📊, CANIEM 📚, SEP 🏫
Publicidad
Este texto de Ciro Murayama, escrito el 4 de diciembre de 2024, analiza la crisis de la lectura y la industria editorial en México, utilizando datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), contrastándola con la celebración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El autor argumenta que la disminución en la lectura y la producción de libros es resultado de políticas gubernamentales, específicamente las decisiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la advertencia de analistas y empresarios estadounidenses sobre el impacto negativo de la estrategia arancelaria de Trump en las cadenas de valor.
La contradicción entre el discurso de la 4T y el estilo de vida elegido por Beatriz Gutiérrez Müller en Madrid.
La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.
Un dato importante es la advertencia de analistas y empresarios estadounidenses sobre el impacto negativo de la estrategia arancelaria de Trump en las cadenas de valor.
La contradicción entre el discurso de la 4T y el estilo de vida elegido por Beatriz Gutiérrez Müller en Madrid.
La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.