Publicidad

Este texto de José Eduardo Iga, publicado el 4 de Diciembre de 2024 en Arrebato Deportivo de El Heraldo Radio Torreón, analiza la situación actual de los Tigres de la Universidad de Nuevo León, centrándose en la inestabilidad técnica del equipo y la necesidad de un cambio generacional en la plantilla. El autor critica la falta de visión a largo plazo de la directiva y la presión constante sobre los entrenadores.

Resumen:

  • El autor critica la inestabilidad en la dirección técnica de los Tigres, con cinco cambios en tres años, y la reacción impulsiva de la afición.
  • Se menciona la gestión de varios entrenadores: Miguel Herrera, Diego Cocca, “ChimaRuiz, Siboldi y Paunovic, analizando sus logros y fracasos.
  • Publicidad

  • Se destaca la necesidad de un cambio generacional en la plantilla, criticando la dependencia de jugadores veteranos como Gignac, Aquino, Nahuel Guzmán, Guido Pizarro y Rafael Carioca, comparando la situación con la de Cristiano Ronaldo en el Real Madrid y Messi en el FC Barcelona.
  • Se culpa a la directiva y a un "sindicato" de jugadores veteranos por la situación del equipo.
  • Se plantea la pregunta de si algún equipo del mundo ha logrado títulos con una plantilla tan veterana.

Conclusión:

  • El autor concluye que el problema de los Tigres no reside en los entrenadores, sino en la falta de planificación a largo plazo de la directiva y la necesidad de renovar la plantilla.
  • Se propone un cambio generacional en el equipo, reconociendo el legado de las leyendas, pero enfatizando la necesidad de dar paso a nuevas generaciones.
  • Se critica la falta de autocrítica de la afición y la directiva del club.
  • Se sugiere que los jugadores veteranos deberían ser reconocidos fuera de la cancha, pero no deberían seguir siendo titulares.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.

La influencia de Marcial Maciel y los Legionarios de Cristo en las élites mexicanas es un factor clave para entender la falta de investigación y difusión sobre sus crímenes.

Un dato importante es la comparación entre el pragmatismo del PRI en su relación con Cuba y la afinidad ideológica de Morena con el régimen cubano.