Publicidad

Este texto de Andrés Oppenheimer, publicado el 6 de diciembre de 2024, analiza la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a México y Canadá. Oppenheimer, basándose en una entrevista con el ex Secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, argumenta que la amenaza es una táctica de negociación más que una acción real.

Resumen:

  • Ildefonso Guajardo, ex negociador comercial de México, considera la amenaza de aranceles de Trump como una estrategia de negociación similar a las descritas en el libro de Trump, "El arte de la negociación".
  • Guajardo afirma que Trump tiene un historial de amenazas vacías, como la promesa de construir un muro en la frontera con México y hacer que México pague por él.
  • Publicidad

  • México cuenta con herramientas para responder a las amenazas de Trump, incluyendo su posición como principal comprador de productos agrícolas estadounidenses, y la posibilidad de estrechar lazos con China.
  • Oppenheimer concuerda con Guajardo, argumentando que una guerra comercial perjudicaría significativamente a Estados Unidos, aumentando los precios de alimentos y causando la pérdida de empleos.
  • Oppenheimer sugiere que la amenaza de Trump es una bravuconada, o que, de ser real, sería una decisión irracional. Se considera la posibilidad de que Trump imponga aranceles a pocos productos para justificar su postura.

Conclusión:

  • La amenaza de aranceles de Donald Trump a México y Canadá es probablemente una táctica de negociación.
  • El historial de Trump y las consecuencias económicas de una guerra comercial sugieren que es poco probable que la amenaza se materialice en su totalidad.
  • México posee herramientas para contrarrestar las acciones de Trump.
  • La posibilidad de que Trump imponga aranceles a pocos productos como una concesión para justificar su postura no se descarta.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Tribunal Electoral protegió la identidad de los legisladores para evitar que fueran blanco de la delincuencia debido a su ostentosa riqueza.

El texto denuncia que funcionarios del TECM ganan más del doble que la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada.

La pobreza en México disminuyó significativamente, pero las carencias sociales están aumentando.