Publicidad

Este texto de Paz Arela, publicado en REFORMA el 7 de diciembre de 2024, reflexiona sobre los cambios en la industria de la moda y el entretenimiento en México, comparando el pasado con el presente. Arela comparte sus observaciones sobre eventos de moda, la evolución del periodismo de moda y sus opiniones sobre dos producciones cinematográficas.

Resumen:

  • Cambios en los eventos de moda: Arela observa un cambio en el perfil de las celebridades invitadas a eventos de marcas de lujo. Nota una falta de glamour y preparación en comparación con las estrellas del pasado, atribuyéndolo a la búsqueda de una imagen más "terrenal" y cercana al público.
  • La desaparición de los editores de moda: Lamenta la disminución de la presencia de editores de moda profesionales en los eventos, reemplazados por "influencers" y amigos de los organizadores. Expresa su esperanza en la transformación, no desaparición, de los medios impresos.
  • Publicidad

  • Crítica a la película "La Sustancia": Arela comenta sobre la película "La Sustancia", protagonizada por Demi Moore y Margaret Qualley, considerando que, si bien el mensaje sobre la presión social por la belleza y la juventud es claro, la segunda parte se centra excesivamente en escenas de gore. Resalta las actuaciones de las protagonistas.
  • Recomendación del documental "High & Low": Recomienda el documental "High & Low", dirigido por Kevin Macdonald, sobre la vida y carrera de John Galliano, diseñador de Dior. Destaca la honestidad del documental sobre las presiones de la industria, las adicciones y los problemas personales de Galliano.

Conclusión:

  • Nostalgia por el pasado: Arela muestra una clara nostalgia por la época dorada de la moda y el periodismo de moda en México.
  • Observación crítica de la actualidad: Ofrece una perspectiva crítica sobre los cambios en la industria, cuestionando la calidad y el profesionalismo de algunos de los nuevos actores.
  • Optimismo cauteloso: A pesar de sus observaciones críticas, mantiene un optimismo cauteloso sobre el futuro de los medios impresos y la industria de la moda.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

En 2022, la Policía Cibernética de la SSC atendió a 70,882 ciudadanos y realizó 990 pláticas de prevención contra ciberdelitos.

La principal crítica es la falta de un Estado de derecho sólido en México, lo que permite intervenciones externas y decisiones gubernamentales arbitrarias.

Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.