27% Popular

Publicidad

Este texto, escrito por Adrián Herrera el 7 de diciembre de 2024 en Monterrey, reflexiona sobre la evolución de la cocina y el surgimiento de los cocineros digitales, comparándolos con los cocineros caseros y profesionales. El autor critica la falta de fundamentos culinarios en muchos cocineros digitales, contrastándolos con la importancia de la técnica y la ejecución correcta en la buena cocina.

Resumen:

  • El texto compara tres tipos de cocineros: caseros, profesionales y digitales.
  • Se menciona la influencia de programas de televisión como "Cocina con Teresita" en Monterrey y "Cocina con Chepina Peralta" en la Ciudad de México.
  • Publicidad

  • Se describe la amplia gama de áreas de trabajo para los cocineros profesionales.
  • Se critica a la mayoría de los cocineros digitales por priorizar la apariencia y las redes sociales sobre la técnica y el sabor. Se les acusa de falta de mise en place y fundamentos básicos de cocina.
  • Se destaca que algunos cocineros digitales sí se esfuerzan por aprender y mejorar sus habilidades.
  • Adrián Herrera define la buena cocina como la cocina bien hecha, enfatizando la importancia de la técnica y el sazón por encima de las tendencias.

Conclusión:

  • El autor insta a los cocineros digitales a concentrarse en la calidad de la comida y a estudiar las bases de la cocina.
  • Se subraya la importancia de la técnica y la ejecución correcta en la cocina, independientemente de las tendencias o la popularidad en redes sociales.
  • Se sugiere que, aunque la presencia de cocineros digitales es un fenómeno nuevo, la buena cocina, basada en la técnica y el sabor, siempre prevalecerá.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno cubano recibe en promedio 8 mil 500 millones de dólares al año por las "Misiones de internacionalización".

El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.

La 4T logró sacar a 13.5 millones de personas de la pobreza en México.