Publicidad

Este texto, escrito por Salvador Kalifa el 13 de marzo de 2025, analiza el impacto económico de las amenazas de aranceles impuestas por Donald Trump, especialmente en México y Canadá, así como en Europa y Japón. El autor examina las consecuencias de la incertidumbre generada por estas políticas, incluyendo la caída de los indicadores bursátiles, la cautela en las inversiones y el desplome de la confianza del consumidor. Además, aborda el efecto de los aranceles sobre la inflación y quién termina pagando estos impuestos.

El daño más importante de los aranceles es la incertidumbre que frena las inversiones y perjudica la creación de empleos y el crecimiento económico a nivel mundial.

Resumen

  • Las amenazas de aranceles de Donald Trump generan incertidumbre en México y Canadá, afectando negativamente a inversionistas y consumidores.
  • La incertidumbre frena las inversiones, perjudicando la creación de empleos y el crecimiento económico global.
  • Publicidad

  • Muchos analistas prevén un nulo avance y quizá hasta una recesión en 2025, que pudiera exacerbarse si EU sufre también una recesión.
  • Los aranceles son un impuesto que afecta el nivel de precios una sola vez, pero no son inflacionarios en sí mismos.
  • Los aranceles elevan el precio de los bienes importados, pero la magnitud del aumento y quién lo paga depende de la disponibilidad de sustitutos en el mercado.
  • El argumento de Trump de que las empresas exportadoras absorberán los aranceles es cuestionable, ya que la falta de sustitutos más baratos en EU permite a los productores domésticos elevar sus precios.
  • En general, la mayor parte del arancel termina siendo pagada por el consumidor del país importador.

Conclusión

  • La incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Donald Trump representa un riesgo significativo para la economía global.
  • Aunque los aranceles no son inflacionarios en sí mismos, pueden afectar las expectativas inflacionarias y complicar la tarea de los bancos centrales.
  • La falta de sustitutos en el mercado importador permite a los productores domésticos elevar sus precios, trasladando la carga del arancel al consumidor.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El fraude de Segalmex podría ascender a 15 mil millones de pesos, según la Auditoría Superior de la Federación.

El nuevo presidente de la CNBV, Ángel Cabrera Mendoza, asume el cargo el 1 de septiembre con el reto de limpiar el legado de su predecesor y fortalecer la supervisión financiera.

La DEA confirma que el arresto de "El Mayo" Zambada fue planeado desde 2020 y ejecutado con ayuda de Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo" Guzmán.