Publicidad

El texto escrito por Héctor Aguilar Camín el 13 de Marzo de 2025 analiza la escalada de violencia y la crueldad del crimen organizado en México, centrándose en el fenómeno de las fosas clandestinas y los "campos de exterminio" como ejemplos de la inhumanidad criminal.

Entre el 1 de diciembre de 2018 y el 3 de abril de 2023 se encontraron 2 mil 863 fosas clandestinas en el país, el doble que en los 12 años anteriores.

Resumen

  • El autor destaca la existencia de un tipo de criminal particularmente repugnante en la sociedad mexicana, caracterizado por su brutalidad, inhumanidad e impunidad.
  • Menciona los "campos de exterminio" como el punto más alto del horror, haciendo referencia a los hallazgos en Teuchitlán, Jalisco.
  • Publicidad

  • Señala que las fosas clandestinas son una constante en la historia reciente de México, utilizadas por criminales para desaparecer a sus víctimas.
  • Menciona el aumento significativo de fosas clandestinas encontradas entre 2018 y 2023, en comparación con los 12 años anteriores.
  • Resalta la labor de los familiares de personas desaparecidas que forman colectivos de búsqueda para encontrar a sus seres queridos.
  • Describe los "kínder" o escuelas de sicariato, donde jóvenes son reclutados, torturados y entrenados para convertirse en sicarios, sometidos a una lógica de supervivencia basada en la violencia extrema.

Conclusión

  • El texto denuncia la gravedad de la situación en México, donde el crimen organizado ha alcanzado niveles de crueldad y barbarie sin precedentes.
  • El autor enfatiza la necesidad de reconocer y visibilizar el sufrimiento de las víctimas y sus familiares, así como la importancia de investigar y castigar a los responsables de estos crímenes atroces.
  • El artículo concluye que estos lugares de horror están más allá del crimen, representando la encarnación del mal.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El posible acercamiento entre ExxonMobil y Rosneft después de la ruptura por el conflicto en Ucrania es un dato clave.

El problema principal es la falta de validación del certificado SSL, lo que impide el acceso seguro al sitio web.

El nuevo presidente de la CNBV, Ángel Cabrera Mendoza, asume el cargo el 1 de septiembre con el reto de limpiar el legado de su predecesor y fortalecer la supervisión financiera.