Publicidad

El texto de la columna invitada del 10 de Abril de 2025 narra la historia de la comunidad de El Manglito, en La Paz, Baja California, y su transformación a través de la restauración de su ecosistema y su medio de vida, impulsada por la iniciativa de Alejandro y Mónica.

La restauración del ecosistema y el medio de vida de El Manglito permitió a sus habitantes respetarse, saberse dueños de su destino y defensores de su comunidad y sus recursos.

Resumen

  • La comunidad de El Manglito había perdido la riqueza de sus recursos marinos, especialmente el callo de hacha, debido a la sobreexplotación y la pesca ilegal.
  • La llegada de Alejandro y Mónica, dos ambientalistas, marcó el inicio de un cambio en la comunidad.
  • Publicidad

  • Inicialmente, fueron vistos como enemigos por combatir la pesca ilegal, pero gradualmente ganaron la confianza de la comunidad.
  • Comenzaron con talleres y actividades para los niños, alejándolos de la calle y las drogas.
  • Organizaron la limpieza del pueblo, involucrando a niños y vecinos, lo que generó un sentido de comunidad y pertenencia.
  • Hubert, Manuel y las "guardianas del manglar", junto con los jóvenes que participaron en las actividades iniciales, se convirtieron en profesionistas y líderes en la restauración de la pesquería de callo de hacha.
  • La comunidad restauró no solo el ecosistema, sino también su sentido de identidad y respeto por sus recursos.
  • Actualmente, El Manglito cuenta con una pesquería de callo de hacha recuperada y una comunidad empoderada y comprometida con la defensa de su entorno.

Conclusión

  • La historia de El Manglito es un ejemplo de cómo la restauración ambiental y el empoderamiento comunitario pueden transformar un lugar y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
  • La iniciativa de Alejandro y Mónica, junto con la participación activa de la comunidad, fue clave para el éxito de la restauración.
  • La historia de El Manglito es digna de ser estudiada y replicada en otros sitios de México y el mundo que enfrentan desafíos similares.
  • El texto fue escrito por Marina Robles García, Subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la presión sobre el diputado Mario López por la controversia de su visa y su enfoque en temas nacionales en lugar de problemas locales de Tamaulipas.

El texto destaca la desautorización pública de Claudia Sheinbaum a Adán Augusto López, marcando un punto de inflexión en su carrera política.

Más de 2 millones de personas participaron en las manifestaciones del 3 de Octubre.