Julio Boltvinik
La Jornada
Marx ☭, Teoría del Valor Trabajo ⚙️, Necesidades Radicales ✊, Kis 🗣️, Socialismo-Comunismo 🚩
Columnas Similares
Julio Boltvinik
La Jornada
Marx ☭, Teoría del Valor Trabajo ⚙️, Necesidades Radicales ✊, Kis 🗣️, Socialismo-Comunismo 🚩
Columnas Similares
Este texto, escrito por Julio Boltvinik el 11 de Abril de 2025, analiza la crítica de Márkus, Kis y Bence (MKB) a la teoría del valor trabajo (TVT) de Marx (Mx) y su concepción de las necesidades radicales (NR), tal como se presenta en su obra How is Critical Economic Theory Possible? (HCETP). Boltvinik expresa su desacuerdo con la interpretación de Kis sobre la evolución del pensamiento de Marx, y plantea la necesidad de repensar el socialismo-comunismo (SCL-CMN) más allá del modelo de planificación centralizada.
Un dato importante es el desacuerdo de Boltvinik con la interpretación de Kis sobre la evolución del pensamiento de Marx.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el acuerdo entre Estados Unidos y Ovidio Guzmán López, que incluye un santuario para 17 miembros de su familia.
La falta de inversión en la producción de moscas estériles, clave para controlar la plaga, es señalada como el principal factor detrás del resurgimiento del gusano barrenador.
La memoria opera como un reflejo que se ajusta más a nuestra visión del presente que a la verdad.
El autor argumenta que el lenguaje autoritario en la política mexicana impide la convivencia de diferentes interpretaciones del mundo y la construcción de soluciones efectivas a los problemas nacionales.
Un dato importante es el acuerdo entre Estados Unidos y Ovidio Guzmán López, que incluye un santuario para 17 miembros de su familia.
La falta de inversión en la producción de moscas estériles, clave para controlar la plaga, es señalada como el principal factor detrás del resurgimiento del gusano barrenador.
La memoria opera como un reflejo que se ajusta más a nuestra visión del presente que a la verdad.
El autor argumenta que el lenguaje autoritario en la política mexicana impide la convivencia de diferentes interpretaciones del mundo y la construcción de soluciones efectivas a los problemas nacionales.