El texto de Simón Vargas Aguilar, fechado el 11 de Abril de 2025, aborda la creciente preocupación por el alto consumo de agua asociado a la inteligencia artificial (IA) y su impacto en el estrés hídrico global y nacional, particularmente en México. El autor destaca la relación entre el funcionamiento de los servidores de IA, su necesidad de refrigeración con agua, y las consecuencias para el medio ambiente y la disponibilidad de agua para la población.

El consumo de agua en los servidores mundiales ha aumentado un 30% en los últimos cinco años.

Resumen

  • El alto consumo de agua por la IA, impulsado por la necesidad de refrigerar servidores, se ha vuelto un tema viral y preocupante.
  • El consumo de agua en los servidores mundiales ha aumentado significativamente en los últimos cinco años, según el MIT Technology Review.
  • Un informe de ONU Hábitat indica que el 36% de la población mundial vive en regiones con escasez de agua, y se espera que el 52% experimente una severa escasez para el año 2050.
  • En México, el consumo promedio por persona es de 366 litros diarios, y en el Valle de México se desperdicia aproximadamente la mitad del agua.
  • Varias alcaldías de la Ciudad de México, como Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero e Iztapalapa, sufren de tandeo en el suministro de agua.
  • Entre 12 y 15 millones de mexicanos carecen de acceso efectivo al agua.
  • El 42.8% del territorio mexicano está afectado por la sequía, siendo el Noroeste la zona más perjudicada.
  • La sequía ha afectado a 32 distritos de riesgo en 26 zonas metropolitanas, incluyendo Tijuana, Mexicali y Los Cabos.
  • La escasez de agua se ha convertido en un tema de seguridad nacional, incluso generando conflictos entre naciones.
  • La Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA) firmó el Acta 330 para abordar los bajos almacenamientos en la cuenca del río Colorado.

Conclusión

  • La escasez de agua es una realidad urgente que afecta a los sectores más vulnerables.
  • Se requiere tomar acciones inmediatas para abordar el problema, incluyendo la innovación y la sostenibilidad.
  • De no tomarse medidas, las sequías, las lluvias impredecibles y la pérdida de acuíferos afectarán gravemente la vida como la conocemos.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La ignorancia deliberada, más dañina que la maldad, lleva a los pueblos al desastre.

Ambos personajes, a pesar de sus diferentes roles, compartieron un profundo compromiso con la justicia social y la humildad.

El texto advierte sobre los peligros de las políticas prohibicionistas en el sector turístico, utilizando el caso de Nueva York como ejemplo.

El crimen organizado mueve unos 870,000 millones de dólares al año, más que el PIB de Suiza o Argentina.