21% Popular

Charras

Rubén Martínez Cisneros

Rubén Martínez Cisneros  heraldodemexico.com.mx

Efraín Calderón Lara 🕵️‍♂️, Asesinato 🔪, Quintana Roo 🌴, Rubén Martínez Cisneros ✍️, Hernán Lara Zavala 📚

El texto de Rubén Martínez Cisneros, fechado el 12 de abril de 2025, aborda el asesinato de Efraín Calderón Lara ("Charras"), líder sindical, ocurrido el 18 de febrero de 1974 en Quintana Roo. El autor se basa en el libro "Charras Una novela sobre el poder político y un asesinato" de Hernán Lara Zavala para exponer los detalles del crimen y los presuntos involucrados.

El asesinato de Efraín Calderón Lara ocurrió hace más de 50 años.

Resumen

  • El 18 de febrero de 1974, Efraín Calderón Lara ("Charras"), líder sindical, fue encontrado asesinado cerca de Xhazil Sur, en Quintana Roo.
  • En ese entonces, Carlos Loret de Mola y Mediz era gobernador de Yucatán y Luis Echeverría Álvarez era el presidente de México.
  • El libro de Hernán Lara Zavala detalla la participación de Loret de Mola, el coronel Felipe Gamboa, el capitán Carlos Marrufo, Enrique Cicero y Víctor Manuel Chan en el crimen.
  • Calderón Lara era un líder incorruptible que apoyaba a sindicatos independientes de la CTM.
  • Calderón Lara rechazó sobornos y un puesto ofrecido por Loret de Mola.
  • Empresarios de la constructora CUSESA solicitaron al coronel Gamboa que detuviera a Calderón Lara.
  • Loret de Mola, tras hablar con el Presidente, autorizó a Gamboa a "proceder" contra Calderón Lara.

Conclusión

  • El artículo de Rubén Martínez Cisneros expone un caso de asesinato político que involucra a figuras de poder de la época.
  • Se destaca la valentía de Efraín Calderón Lara al no ceder ante la corrupción y defender los derechos de los trabajadores.
  • El texto subraya la importancia de recordar estos hechos para evitar que se repitan.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El ejido Presidente Salvador Allende es un símbolo de la persistencia campesina y la complejidad de la lucha por la tierra en México.

La crisis del gusano barrenador y la suspensión de importaciones por Estados Unidos es un problema de "fabricación casera".

El crecimiento económico de México fue de apenas 0.2 por ciento en el primer trimestre de 2025.

Un dato importante del resumen es que el autor considera la reforma judicial como un "holocausto" judicial, comparándola con la toma de la Suprema Corte en Colombia en 1985.