Este texto, escrito por Maribel Concepción Méndez De Lara el 12 de Abril de 2025, aborda la importancia de las elecciones de personas juzgadoras en México, tanto a nivel federal como en 19 entidades federativas, programadas para el 1° de junio de 2025. La autora destaca la relevancia de estos comicios para el fortalecimiento del sistema de justicia y el desarrollo del país.

La elección del 1° de junio de 2025 involucra la selección de 881 personas juzgadoras para el Poder Judicial de la Federación y 1,796 para los poderes judiciales locales en 19 entidades federativas.

Resumen

  • El 1° de junio de 2025, se llevarán a cabo elecciones para renovar cargos en el Poder Judicial de la Federación y en los poderes judiciales de 19 entidades federativas.
  • Se elegirán 881 personas juzgadoras para el Poder Judicial de la Federación.
  • Se elegirán 1,796 cargos en 19 entidades federativas: Aguascalientes (65), Baja California (172), Ciudad de México (133), Colima (46), Coahuila (106), Chihuahua (305), Estado de México (91), Durango (49), Michoacán (112), Nayarit (49), San Luis Potosí (87), Sonora (50), Tabasco (72), Tamaulipas (147), Tlaxcala (36), Quintana Roo (117), Veracruz (98), Yucatán (14) y Zacatecas (47).
  • La renovación de los cargos se realiza en cumplimiento del decreto de modificaciones a la Constitución, publicado el 15 de septiembre de 2024, que establece un plazo para que las entidades federativas adecuen sus constituciones locales.
  • Algunas entidades federativas renovarán el 100% de los cargos, mientras que otras lo harán en porcentajes menores.
  • Se elegirán integrantes para el Tribunal de Disciplina Judicial en las 19 entidades federativas.
  • Los requisitos para ser elegidos son similares a los establecidos en la Constitución General de la República.
  • La mayoría de las personas electas durarán en sus cargos entre ocho y nueve años, con opción a reelección, excepto los magistrados de los tribunales de disciplina judicial, que durarán seis años sin reelección.
  • La autora subraya la importancia de que la ciudadanía vote por personas con conocimiento, experiencia, valores y compromiso con la justicia.

Conclusión

  • La elección de personas juzgadoras es crucial para el fortalecimiento del sistema de justicia en México.
  • Un sistema de justicia robusto es fundamental para el desarrollo del país y la resolución de conflictos.
  • La participación ciudadana informada es esencial para elegir a las personas más capacitadas para impartir justicia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que las familias que emigraron antes de la revolución, a diferencia de las que lo hicieron después, conservaron sus fortunas y permanecieron en Europa.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que las cualidades individuales del docente no son suficientes para configurar la profesión docente, sino que se requiere un cambio en las políticas educativas y en la valoración social de la docencia.

Un dato importante es el posible estancamiento de la despenalización del aborto en el Congreso de Guanajuato debido a la falta de votos necesarios.

Ambos personajes, a pesar de sus diferentes roles, compartieron un profundo compromiso con la justicia social y la humildad.