Publicidad

El texto de Rolando Cordera Campos, escrito el 13 de abril de 2025, aborda la preocupante normalización de la agresión y la violencia en la sociedad, particularmente en el ámbito universitario. El autor denuncia un incidente específico en el que la escritora Margo Glantz fue agredida en la UNAM por manifestantes que, bajo el pretexto de defender la causa palestina, interrumpieron un evento académico. Cordera Campos critica esta forma de "defender la paz" y se suma a la condena generalizada, enfatizando la importancia del diálogo y la razón frente a la intolerancia y el fundamentalismo.

El autor denuncia la agresión sufrida por Margo Glantz en la UNAM por manifestantes que interrumpieron un evento académico.

Resumen

  • El autor critica la normalización de la agresión y la violencia en la sociedad.
  • Denuncia la agresión sufrida por la escritora Margo Glantz en el Centro de Estudios para Extranjeros de la UNAM.
  • Publicidad

  • La agresión fue perpetrada por manifestantes que interrumpieron un evento académico en nombre de la causa palestina.
  • El autor critica la justificación de la violencia en nombre de causas políticas.
  • Se suma a la condena generalizada de la agresión y expresa su solidaridad con Margo Glantz.
  • Enfatiza la importancia del diálogo y la razón como herramientas para enfrentar la violencia y la intolerancia.
  • Cita un comunicado de académicos que rechazan la intolerancia y el fundamentalismo.

Conclusión

  • El autor advierte sobre el peligro de tolerar y normalizar el odio y la violencia.
  • Reafirma la importancia de defender la razón y el diálogo en el ámbito universitario y en la sociedad en general.
  • Las agresiones y amenazas no deben sustituir las palabras ni las razones.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La captura del líder del Tren de Aragua es vista como un punto a favor en la tensa relación bilateral con Estados Unidos.

El discurso de la presidenta Sheinbaum podría ser el más importante de su primer año de gobierno.

Un dato importante es que González Iñárritu filmó 280 horas de película para llegar a la versión final de 2 horas y 34 minutos, material que fue custodiado por la UNAM.