25% Popular

Mejor música para construir la paz; talento hay

Ricardo Peralta Saucedo

Ricardo Peralta Saucedo  Excélsior

Ricardo Peralta Saucedo ✍️, Corridos tumbados 🎶, Narcotráfico 💰, Libertad de expresión 🗣️, México 🇲🇽

El texto de Ricardo Peralta Saucedo, fechado el 14 de abril de 2025, reflexiona sobre la controversia en torno a los corridos tumbados y otras expresiones musicales que glorifican figuras del narcotráfico en México. El autor analiza la tensión entre la libertad de expresión artística y la necesidad de evitar la apología del delito, especialmente en un contexto de violencia y criminalidad.

El autor considera que emular a narcotraficantes es especialmente inoportuno en el clima político actual.

Resumen

  • El autor señala que la inspiración artística ha recurrido a diversas fuentes, incluyendo personajes controvertidos.
  • Los corridos, en sus diferentes variantes, han sido una constante en la historia musical de México, abordando temas que van desde la revolución hasta el narcotráfico.
  • Existe una preocupación creciente por la promoción y emulación de figuras delictivas a través de la música, lo cual genera incomodidad a nivel nacional e internacional.
  • El autor argumenta que la censura o el "punitivismo" en el ámbito artístico atentan contra la libertad de expresión y el libre desarrollo de la personalidad.
  • Los incidentes en la Feria del Caballo en Texcoco, donde se destruyó el equipo de un cantante por negarse a interpretar corridos prohibidos, evidencian la complejidad del debate sobre la apología del delito.
  • El autor enfatiza la importancia de no glorificar conductas que han dañado a familias, personas e instituciones.

Conclusión

  • El prohibicionismo genera clandestinidad y falta de transparencia.
  • Es fundamental convencer a los artistas de utilizar su talento para promover la paz en México.
  • Se debe fomentar una cultura que valore el trabajo honesto y el esfuerzo de la mayoría de los mexicanos que viven en la legalidad, en lugar de enaltecer al narcotráfico.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

El grupo de personas mayores de 45 años tiene en promedio los más altos ingresos en el país.

El caso de José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, se entrelaza con una red de corrupción que involucra al abogado Juan Pablo Penilla y al coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS, David Adonai Cano Córdova.

El estado cerró el año 2024 con 892 homicidios dolosos, casi cuatro veces más que los registrados en 2023.