Estados Unidos y nuestra estrategia de seguridad
Eduardo Guerrero Gutierrez
El Financiero
Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Estrategia Nacional de Seguridad Pública 📜, cooperación 🤝, Ismael El Mayo Zambada 🕵️♂️
Estados Unidos y nuestra estrategia de seguridad
Eduardo Guerrero Gutierrez
El Financiero
Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Estrategia Nacional de Seguridad Pública 📜, cooperación 🤝, Ismael El Mayo Zambada 🕵️♂️
El texto escrito por Eduardo Guerrero Gutierrez el 14 de Abril de 2025 analiza la Estrategia Nacional de Seguridad Pública (2024-2030) de México, enfocándose en la omisión del papel de Estados Unidos en la política de seguridad mexicana. El autor argumenta que la relación con Estados Unidos ha adquirido mayor relevancia, pero la retórica oficial mexicana aún mantiene tabúes.
La omisión del papel de Estados Unidos en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública (2024-2030) es la principal preocupación del autor.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El caso de José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, se entrelaza con una red de corrupción que involucra al abogado Juan Pablo Penilla y al coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS, David Adonai Cano Córdova.
El estado cerró el año 2024 con 892 homicidios dolosos, casi cuatro veces más que los registrados en 2023.
La alianza entre AliExpress y Content-oh busca optimizar la logística para los vendedores en México.
La CDMX aspira a tener 150 mil dispositivos de videovigilancia conectados al C5 para 2030, convirtiéndose en la ciudad más videovigilada de América.
El caso de José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, se entrelaza con una red de corrupción que involucra al abogado Juan Pablo Penilla y al coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS, David Adonai Cano Córdova.
El estado cerró el año 2024 con 892 homicidios dolosos, casi cuatro veces más que los registrados en 2023.
La alianza entre AliExpress y Content-oh busca optimizar la logística para los vendedores en México.
La CDMX aspira a tener 150 mil dispositivos de videovigilancia conectados al C5 para 2030, convirtiéndose en la ciudad más videovigilada de América.