El texto del 15 de Abril de 2025, proveniente de Hidalgo, aborda la problemática de las comunidades artesanales en México, específicamente las creadoras de los bordados "Tenangos". Se centra en la necesidad de innovar en el modelo de negocio para impulsar la competitividad y el crecimiento económico de estas comunidades, sin perder su identidad cultural.

El estudio propone un modelo omnicanal que combina canales de venta tradicionales con plataformas digitales para expandir el alcance de las artesanas.

Resumen

  • Las artesanías en México representan historia, identidad y cultura, pero las artesanas enfrentan desafíos como bajos ingresos y mercados limitados.
  • Una investigación en Tenango de Doria, Hidalgo, propone innovar en el modelo de negocio para impulsar la competitividad del sector artesanal.
  • El enfoque Canvas y un modelo omnicanal (canales tradicionales y digitales) permiten a las artesanas expandir su alcance y mejorar el servicio al cliente.
  • La propuesta incluye identificar clientes, establecer alianzas, usar redes sociales, recibir retroalimentación y mantener la autenticidad de los productos.
  • Se promueve la capacitación en herramientas digitales, el trabajo colectivo en cooperativas y la relación con instituciones públicas y privadas.
  • La diversificación de canales de venta permite acceder a mercados nacionales e internacionales, incrementando ingresos y reduciendo la dependencia de intermediarios.
  • La innovación fortalece la cohesión comunitaria y el rol de la mujer como agente de cambio, promoviendo el desarrollo sostenible.

Conclusión

  • La innovación en el modelo de negocio es clave para el desarrollo económico, la inclusión social y la preservación cultural en el sector artesanal mexicano.
  • La profesionalización de la estructura de negocio permite a las artesanas generar mayor impacto económico sin perder su identidad cultural.
  • El modelo propuesto busca integrar las tradiciones en una estrategia que les permita competir en un entorno globalizado.
  • Gabriela Ortiz Cordero de la Incubadora de Empresas Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) es la autora del texto.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La falta de inversión en la producción de moscas estériles, clave para controlar la plaga, es señalada como el principal factor detrás del resurgimiento del gusano barrenador.

El puerto de Topolobampo se perfila como un importante centro de desarrollo económico gracias a las inversiones en gas natural y energías renovables.

El autor considera que las elecciones judiciales del 2025 son una "auténtica farsa" que podría ser utilizada como modelo para futuros comicios.

La designación de Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronel como narcoterroristas marca un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico en México.