Leer el diario para no acostumbrarse
Walter Salazar García
Grupo Milenio
Lectura 📖, Violencia 💥, Investigación 🔬, Resistencia 💪, Compromiso 🤝
Leer el diario para no acostumbrarse
Walter Salazar García
Grupo Milenio
Lectura 📖, Violencia 💥, Investigación 🔬, Resistencia 💪, Compromiso 🤝
El texto de Walter Salazar García, escrito el 15 de Abril de 2025, reflexiona sobre la importancia de la lectura diaria de periódicos como herramienta para desarrollar una mirada crítica desde las ciencias sociales y comprender la complejidad del mundo, especialmente en relación con la violencia y la opresión.
La lectura del diario se convierte en un acto de memoria, resistencia y compromiso.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reapertura del Caso Ayotzinapa se produce en un contexto de fuertes tensiones políticas y diplomáticas entre México y Estados Unidos.
El caso de José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, se entrelaza con una red de corrupción que involucra al abogado Juan Pablo Penilla y al coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS, David Adonai Cano Córdova.
Un 27.2% de adultos de 60 años o más recurren al suicidio.
Se estima que entre 100 mil y 300 mil personas en México podrían tener riñón poliquístico.
La reapertura del Caso Ayotzinapa se produce en un contexto de fuertes tensiones políticas y diplomáticas entre México y Estados Unidos.
El caso de José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, se entrelaza con una red de corrupción que involucra al abogado Juan Pablo Penilla y al coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS, David Adonai Cano Córdova.
Un 27.2% de adultos de 60 años o más recurren al suicidio.
Se estima que entre 100 mil y 300 mil personas en México podrían tener riñón poliquístico.