El texto de Fernando Rodríguez, fechado el 15 de Abril de 2025, es un obituario y un análisis de la figura del escritor peruano Mario Vargas Llosa, tras su fallecimiento. El autor repasa su trayectoria literaria, su compromiso intelectual y sus controvertidas posturas políticas.

Mario Vargas Llosa falleció el domingo pasado.

Resumen

  • El texto lamenta la muerte de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura en 2010, destacando su importancia en la literatura hispanoamericana y mundial, así como su papel clave en el "boom latinoamericano".
  • Se resalta su innovadora técnica narrativa, caracterizada por el uso fragmentado del tiempo, narradores múltiples, monólogos interiores y cambios de perspectiva, ejemplificada en obras como "La ciudad y los perros", "Conversación en la Catedral" o "La fiesta del chivo".
  • Se subraya su compromiso como intelectual, asumiendo un rol activo en la sociedad, lo que lo llevó a tomar posturas discutibles y polémicas.
  • Se enfatiza su defensa de la democracia y la libertad en Iberoamérica, así como su desencanto con el marxismo y su crítica a los sistemas inspirados en esta ideología.
  • Se menciona su crítica al dominio del pensamiento marxista en el ámbito académico y cultural, especialmente en Iberoamérica.
  • Se recuerda su definición del régimen priista como "la dictadura perfecta" y su oposición a cualquier sistema autoritario.
  • Se destaca su defensa de la libertad frente a las tendencias cancelatorias y su crítica al "wokismo" y al "lenguaje inclusivo".

Conclusión

  • El autor expresa su deseo de que las ideas de Vargas Llosa en favor de la libertad resuenen con fuerza en todo el continente.
  • Se despide del escritor y del intelectual.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es el acuerdo entre Estados Unidos y Ovidio Guzmán López, que incluye un santuario para 17 miembros de su familia.

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La falta de inversión en la producción de moscas estériles, clave para controlar la plaga, es señalada como el principal factor detrás del resurgimiento del gusano barrenador.

La Operación Frontera Norte, diseñada por Claudia Sheinbaum y Donald Trump, ha decomisado 31.7 toneladas de droga.