La quinta ola del crimen organizado: ¿tsunami a la vista en América Latina?
Latinoamerica21
El Universal
Crimen Organizado 📈, América Latina 🌎, Quinta Ola 🌊, Tecnología 💻, Gobernanza ⚖️
Columnas Similares
La quinta ola del crimen organizado: ¿tsunami a la vista en América Latina?
Latinoamerica21
El Universal
Crimen Organizado 📈, América Latina 🌎, Quinta Ola 🌊, Tecnología 💻, Gobernanza ⚖️
Columnas Similares
Este texto de Latinoamerica21, publicado el 15 de Abril de 2025, analiza la inminente quinta ola del crimen organizado en América Latina, destacando cómo la convergencia de avances tecnológicos, crisis climática, fragilidad institucional y rivalidad geopolítica está creando un entorno propicio para su expansión y sofisticación. El artículo explora la evolución histórica del crimen organizado en la región y propone acciones preventivas para mitigar su impacto.
Según Phil Williams, en 2040 las redes delictivas transnacionales podrían integrar la inteligencia artificial, las criptomonedas y los drones en sus operaciones.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reapertura del Caso Ayotzinapa se produce en un contexto de fuertes tensiones políticas y diplomáticas entre México y Estados Unidos.
El caso de José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, se entrelaza con una red de corrupción que involucra al abogado Juan Pablo Penilla y al coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS, David Adonai Cano Córdova.
Un 27.2% de adultos de 60 años o más recurren al suicidio.
Se estima que entre 100 mil y 300 mil personas en México podrían tener riñón poliquístico.
La reapertura del Caso Ayotzinapa se produce en un contexto de fuertes tensiones políticas y diplomáticas entre México y Estados Unidos.
El caso de José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, se entrelaza con una red de corrupción que involucra al abogado Juan Pablo Penilla y al coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS, David Adonai Cano Córdova.
Un 27.2% de adultos de 60 años o más recurren al suicidio.
Se estima que entre 100 mil y 300 mil personas en México podrían tener riñón poliquístico.