El texto de Roberto Gómez Junco, publicado en Reforma el 16 de abril de 2025, ofrece un panorama de las etapas cruciales en la Champions League y la Liga MX. Se analizan los resultados recientes, las posibilidades de los equipos y lo que está en juego en los próximos partidos.

El texto destaca la victoria del Barcelona y el Paris Saint-Germain como los primeros semifinalistas de la Champions League.

Resumen

  • En la Champions League, el Barcelona avanzó a semifinales a pesar de perder 3-1 contra el Borussia Dortmund, gracias a su victoria previa de 4-0.
  • El PSG también se clasificó, superando al Aston Villa con un marcador global de 5-4.
  • El Arsenal está cerca de avanzar tras vencer 3-0 al Real Madrid, mientras que el Inter de Milán buscará mantener su ventaja contra el Bayern Munich.
  • En la Liga MX, la jornada 16 inició con un empate entre Pachuca y Tigres, y una victoria de Chivas sobre Puebla.
  • Monterrey se enfrenta al América, donde el primero busca la supervivencia y el segundo el liderato.
  • Querétaro y Mazatlán aún tienen aspiraciones de entrar al Play-in.
  • San Luis se mide al Toluca, donde el Toluca busca afianzar el primer lugar.
  • Pumas se enfrenta al Santos Laguna, buscando acercarse al Play-in.

Conclusión

  • El autor destaca que esta etapa de los torneos es crucial para definir los objetivos de cada equipo.
  • Se espera que los equipos demuestren sus argumentos y capacidades en los partidos decisivos.
  • La columna anticipa un cierre de temporada emocionante tanto en la Champions League como en la Liga MX.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

Un dato importante es la desaparición del INAI y la posible desaparición del IFT, dejando un vacío legal y político que podría ser llenado por la discrecionalidad en el uso de la información.

El Plan México busca impulsar el crecimiento económico a través del aumento de la proveeduría local, compensando la posible disminución de las exportaciones totales.