25% Popular

El peso de la seguridad ausente

Israel Velázquez G.

Israel Velázquez G.  Grupo Milenio

Puebla 🏙️, Seguridad Pública 👮, Estrategia Nacional 🎯, Certificado Único Policial 📄, Corrupción ⚖️

Este texto de Israel Velázquez G., fechado el 16 de Abril de 2025, analiza la situación de la seguridad pública en Puebla a la luz de la reciente Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El autor critica la polarización entre el escepticismo y el fanatismo en el debate sobre la inseguridad, y examina el desempeño de Puebla en comparación con otros estados en aspectos clave como el número de policías, su certificación y sus salarios.

Un dato importante es que Puebla se encuentra por debajo del promedio nacional en cuanto al porcentaje de policías estatales con el Certificado Único Policial (CUP).

Resumen

  • La Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 busca reducir la incidencia delictiva, neutralizar a grupos delictivos y fortalecer las policías locales.
  • Puebla tiene una tasa de 0.66 policías estatales por cada mil habitantes, por debajo del promedio nacional de 0.97.
  • Solo el 84.096% de los policías estatales en Puebla cuentan con el Certificado Único Policial (CUP), inferior al promedio nacional de 88.2%.
  • El salario bruto promedio de un policía raso en Puebla es de 19 mil 664 pesos, superior al promedio nacional de 17 mil 300 pesos, pero inferior a otros estados como Baja California, Guanajuato y Nuevo León.
  • El autor critica el retraso en la presentación de la estrategia y la polarización entre el escepticismo y el fanatismo en el debate sobre la seguridad.
  • Se menciona la corrupción dentro de la policía de Puebla, citando casos como la detención de Marco Antonio Estrada López y Tomás Méndez Lozano en 2015, y la baja de Alejandro Ramírez Ulloa en febrero de 2025.
  • El gobernador Alejandro Armenta defiende a los integrantes de su gabinete, mientras que muchos municipios quedan solos en manos de alcaldes que abusan de su poder.

Conclusión

  • El reto para Puebla es alinear sus acciones con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, recomponiendo un cuerpo policial afectado por la corrupción.
  • Es necesario que el gobierno estatal ponga orden en los municipios y que la Fiscalía General del Estado investigue a los alcaldes que cometan abusos.
  • El autor sugiere que se debe buscar un equilibrio entre el escepticismo y el fanatismo para abordar el problema de la inseguridad en Puebla.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la creciente tensión política en Nuevo León y la grave situación de inseguridad y extorsión que enfrentan los comerciantes en Valle de Chalco.

La creación de "Transparencia para el Pueblo" en lugar del Instituto Nacional de Acceso a la Información es vista como un paso hacia la autocracia.

Un dato importante es la confirmación de que familiares de Ovidio Guzmán han recibido permiso para residir en Estados Unidos a cambio de su cooperación, un acuerdo definido en una corte federal estadounidense.

El caso de José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, se entrelaza con una red de corrupción que involucra al abogado Juan Pablo Penilla y al coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS, David Adonai Cano Córdova.