El texto escrito por Alicia Ivette Sierra Sosa el 16 de Abril de 2025 en Tamaulipas, reflexiona sobre el liderazgo en el siglo XXI a partir de la obra "El Octavo Hábito" de Stephen R. Covey. La autora conecta las ideas del libro con su experiencia en la educación superior, destacando la importancia de un liderazgo con propósito, autenticidad y centrado en el desarrollo humano.

El octavo hábito se resume en una frase: “Encontrar tu voz e inspirar a otros a encontrar la suya”.

Resumen

  • Stephen R. Covey en "El Octavo Hábito" propone un liderazgo que va más allá de la efectividad, buscando la grandeza a través del propósito, la humildad y la autenticidad.
  • La "voz" se define como la convergencia entre la pasión, el talento, la necesidad del mundo y el valor que se puede aportar.
  • En la educación superior, el liderazgo debe considerar a las personas como seres íntegros, conectando con sus equipos desde la autenticidad para generar motivación genuina.
  • Un liderazgo coherente fortalece el compromiso, eleva la moral y multiplica el sentido de pertenencia, dando sentido al salario emocional.
  • Covey invita a trascender el control y la eficiencia, convirtiéndose en facilitadores del potencial humano, transformando la cultura organizacional y promoviendo el desarrollo pleno de las personas.

Conclusión

  • Liderar desde la voz interior es un acto radical y necesario en el mundo actual.
  • Un líder que inspira desde su verdad abre espacio para el crecimiento de todos.
  • El liderazgo humanista y transformador conduce a mejores resultados colectivos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

Un dato importante es la desaparición del INAI y la posible desaparición del IFT, dejando un vacío legal y político que podría ser llenado por la discrecionalidad en el uso de la información.

El Plan México busca impulsar el crecimiento económico a través del aumento de la proveeduría local, compensando la posible disminución de las exportaciones totales.