El texto de Alejandro Aguerrebere, publicado el 17 de Abril de 2025, analiza una entrevista realizada por Michael S. Schmidt del New York Times al comisionado de las Grandes Ligas, el abogado Rob Manfred. El artículo critica la gestión de Manfred, enfocándose en temas como la priorización del dinero, el dopaje, la expansión de la liga, y los cambios en el juego para adaptarse a un reloj de tiempo.

El comisionado Rob Manfred planea unificar los criterios para los bloqueos de señal hasta después de la temporada 2028.

Resumen

  • El artículo critica la gestión de Rob Manfred como comisionado de las Grandes Ligas (MLB), comparándolo con su predecesor, Alan H. Bud Selig, quien priorizaba la satisfacción de los dueños y la generación de ingresos.
  • Se destaca el interés de la MLB en el mercado japonés, impulsado por el éxito de jugadores como Shohei Ohtani y los altos niveles de asistencia en la Liga Japonesa de Béisbol Profesional (NPB), con 56 millones de aficionados.
  • Se critica la persistencia de los bloqueos de señal (blackouts) en Estados Unidos, que afectan a los suscriptores de MLB.TV, y la falta de soluciones hasta después de la temporada 2028.
  • Se señala la evasión de Manfred sobre temas como los salarios aplazados, que benefician a equipos como los Dodgers de Los Ángeles, y su controvertida opinión sobre la falta de atletismo en las bases por bolas y los ponches.
  • Manfred admite su admiración por la NFL y menciona el año 2029 como el plazo para seleccionar las ciudades para una posible expansión de la MLB.

Conclusión

  • El artículo concluye que las decisiones de las Grandes Ligas están principalmente motivadas por intereses económicos.
  • Se critica la falta de atención a los aficionados de equipos en mercados pequeños y la persistencia de problemas como los bloqueos de señal.
  • Se sugiere que la gestión de Manfred prioriza la rentabilidad sobre la esencia del juego y la experiencia de los aficionados.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El T-MEC podría enfrentarse a una revisión ligera, una cirugía mayor o incluso la cancelación, según el autor.

Un dato importante es la acumulación de incidentes entre Estados Unidos y México, que sugieren una relación más tensa de lo que se admite públicamente.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que la cancelación de la visa a la gobernadora de Baja California es un síntoma de un cambio en la relación entre Estados Unidos y México.