Justicia infame por los siglos de los siglos
Jose Elias Romero Apis
Excélsior
Injusticia ⚖️, Jesús ✝️, Poder 👑, Justicia ⚖️, Constitución 📜
Columnas Similares
Justicia infame por los siglos de los siglos
Jose Elias Romero Apis
Excélsior
Injusticia ⚖️, Jesús ✝️, Poder 👑, Justicia ⚖️, Constitución 📜
Columnas Similares
El texto escrito por José Elías Romero Apis el 18 de abril de 2025, reflexiona sobre la persistencia de las injusticias a lo largo de la historia, utilizando la Pasión de Cristo como un espejo de los abusos de poder y la falta de justicia que se repiten en la actualidad. El autor, desde su perspectiva como abogado y político, analiza cómo, a pesar de los avances en leyes y derechos, las dinámicas de opresión y la violación de garantías constitucionales siguen presentes en el mundo.
El autor menciona que en su libro "El Nuevo Proceso de Cristo" identificó 96 violaciones constitucionales y 54 delitos cometidos contra Jesús.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El impacto económico diario por el cierre fronterizo es de 11 millones de dólares.
La reunión en Estambul se percibe como una jugada táctica de Moscú para aliviar presiones internacionales y ganar tiempo.
La reforma a la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, aprobada en 2019, que buscaba aumentar la seguridad en el servicio de transporte por plataforma, sigue sin aplicarse en el estado en 2025.
Un dato importante del resumen es que el autor cuestiona la visión de Morena sobre la democracia y la compara con modelos autoritarios.
El impacto económico diario por el cierre fronterizo es de 11 millones de dólares.
La reunión en Estambul se percibe como una jugada táctica de Moscú para aliviar presiones internacionales y ganar tiempo.
La reforma a la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, aprobada en 2019, que buscaba aumentar la seguridad en el servicio de transporte por plataforma, sigue sin aplicarse en el estado en 2025.
Un dato importante del resumen es que el autor cuestiona la visión de Morena sobre la democracia y la compara con modelos autoritarios.