Este texto, escrito por Ángel Gilberto Adame el 19 de abril de 2025, explora las influencias literarias en la obra de Agustín Lara, revelando hallazgos hemerográficos que arrojan luz sobre sus inicios como poeta.

El texto revela el primer poema conocido de Agustín Lara, publicado en 1916 en el periódico El Pueblo.

Resumen

  • Agustín Lara es reconocido como un "músico-poeta" cuya obra está influenciada por la lírica española, la literatura francesa y poetas mexicanos.
  • Se destaca la influencia del poema "Un cuento de Grimm" de Manuel de la Parra en el bolero "Cabellera negra" de Lara.
  • Una investigación hemerográfica revela un soneto alejandrino titulado "Del misterio", publicado por Lara en 1916 en el periódico El Pueblo, dirigido por Rodrigo Cárdenas.
  • Guillermo Sheridan considera que el poema, ubicado en un romanticismo tardío, muestra influencias de modernistas españoles como Salvador Rueda y Pedro de Répide, así como de Enrique González Martínez y Ramón López Velarde.
  • Se menciona la publicación de versos titulados "Bohemia" de Luis Alva, dedicados a Lara.
  • Un anuncio en el diario El Informador de Guadalajara en 1929 promociona a Lara como el compositor de "Júrame", cuando en realidad la autora es María Grever.

Conclusión

  • El texto de Ángel Gilberto Adame contribuye a una mejor comprensión de las raíces literarias de Agustín Lara.
  • Los hallazgos hemerográficos revelan una faceta poco conocida de Lara como poeta en sus inicios.
  • La investigación refuerza la idea de que Carlos Monsiváis lo llamó "el último modernista".
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.

El secretario Edgar Amador pronostica un crecimiento del PIB de México de hasta 2.7% en 2025.