Publicidad

El texto del 19 de Abril del 2025 por un Colaborador Invitado analiza un caso de fraude inmobiliario en México, destacando las malas prácticas de algunos desarrolladores y las consecuencias negativas para los compradores y el mercado en general. Se centra en un ejemplo específico donde la falta de experiencia y la toma de decisiones erróneas llevaron al fracaso de un proyecto, a pesar de su éxito inicial en ventas.

Un proyecto inmobiliario abandonado debido a malas decisiones y falta de experiencia, a pesar de haber vendido el 90% de las unidades.

Resumen

  • El sector inmobiliario en México pierde aproximadamente 600 millones de pesos anuales por fraudes.
  • Un desarrollador en el sureste del país contrató una auditoría de obra debido a retrasos y discrepancias financieras.
  • Publicidad

  • La auditoría reveló una diferencia de 30 millones de pesos entre lo ejecutado y lo pagado al contratista.
  • El desarrollador ignoró el dictamen y le dio otra oportunidad al contratista, lo que resultó en un déficit de 45 millones de pesos y el abandono del proyecto.
  • El éxito comercial inicial (pre-venta del 90% de las unidades) nubló la realidad del negocio y llevó a decisiones negligentes.
  • El desarrollador carecía de experiencia en proyectos de gran escala, procesos de ejecución de obra y no solicitó financiamiento adecuado.
  • La falta de experiencia en áreas legales, financieras, comerciales, técnicas, normativas y fiscales contribuyó al fracaso.

Conclusión

  • La falta de experiencia y la improvisación son factores de riesgo en el desarrollo inmobiliario.
  • Es crucial analizar la viabilidad y factibilidad del proyecto, elaborar un plan de trabajo definido y contar con un equipo experimentado.
  • La estrategia y la paciencia son variables clave para el éxito en el desarrollo inmobiliario.
  • La prevención de problemas se logra mediante la planificación y la gestión adecuada de riesgos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma a la Ley de Amparo es vista como un retroceso en la defensa de los derechos ciudadanos.

El asesinato de Miguel de la Mora, estilista de celebridades, simboliza la pérdida de la seguridad en Polanco.

El asesinato de Jesús Israel, alumno del CCH Sur, desató una crisis en la UNAM y puso en evidencia la necesidad de abordar la salud mental de los jóvenes.