Peniley Ramírez
Reforma
Susumo Azano 👤, Reforma 📰, Huachicol ⛽, Estados Unidos 🇺🇸, Pegasus 📱
Peniley Ramírez
Reforma
Susumo Azano 👤, Reforma 📰, Huachicol ⛽, Estados Unidos 🇺🇸, Pegasus 📱
Este texto de Peniley Ramírez, publicado en Reforma el 19 de abril de 2025, explora el regreso de Susumo Azano a la escena pública mexicana y su presunta conexión con el gobierno para controlar la distribución de combustible legal, tras una crisis generada por el huachicol fiscal y la presión de Estados Unidos.
El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.
El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.
El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.