El texto escrito por Leticia Bonifaz Alfonzo el 19 de abril de 2025 analiza la transformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México, comparando su rol actual con el que tuvo durante el periodo del partido hegemónico y proyectando un futuro con poderes disminuidos.

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.

Resumen

  • La autora anticipa que la Corte futura se asemejará más a la del siglo pasado, cuando funcionaba principalmente como un Tribunal de legalidad en lugar de un Tribunal Constitucional.
  • La reforma al artículo 105 constitucional permitió que la Corte resolviera conflictos entre los poderes de la unión y los distintos órdenes de gobierno, fortaleciendo los contrapesos democráticos.
  • La transición a la democracia facilitó que minorías legislativas (un 33%) promovieran acciones de inconstitucionalidad contra leyes aprobadas por la mayoría.
  • La Corte también resolvió conflictos entre la Federación, los Estados y los Municipios, algo impensable durante el régimen del partido hegemónico.
  • Las recientes reformas que restringen la capacidad de la Corte para otorgar suspensiones en acciones de inconstitucionalidad, junto con el dominio del nuevo partido hegemónico en el Congreso, limitan la posibilidad de que estas acciones sean promovidas.
  • La elección de 2027 podría cambiar la composición del Congreso, pero la independencia y competencia de la Corte para resolver acciones y controversias es incierta.
  • La autora concluye que la Corte venidera tendrá menos trabajo y relevancia, volviendo a ser predominantemente un Tribunal de legalidad con poderes disminuidos.

Conclusión

  • La autora expresa preocupación por la erosión de los contrapesos democráticos en México y la consecuente disminución del papel de la Suprema Corte como garante de la Constitución.
  • La capacidad de la Corte para actuar como un verdadero Tribunal Constitucional se ve comprometida por las reformas legales y la configuración política actual.
  • El futuro de la Suprema Corte dependerá de la evolución del sistema político mexicano y de la capacidad de sus integrantes para defender la Constitución en un contexto de poderes acotados.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.

Un dato importante es la supuesta colaboración de Ovidio Guzmán en la captura de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.

La eliminación del ascenso/descenso en la Liga MX ha cumplido 5 años, generando una pérdida significativa en la emoción y competitividad de la liga.

Un dato importante es que la NFL tendrá por primera vez en su historia siete partidos fuera de Estados Unidos.