El texto escrito por Raul Asis Monforte Gonzalez el 21 de Abril del 2025 analiza la relación simbiótica y desafiante entre la inteligencia artificial (IA) y el sector energético, destacando cómo la IA impulsa la demanda de energía, pero también ofrece soluciones para optimizar su producción, distribución y consumo, con especial atención a las implicaciones para México.

La demanda eléctrica de los centros de datos se proyecta a más del doble hacia 2030, alcanzando cerca de 945 terawatts/hora, equivalente al consumo eléctrico anual de Japón.

Resumen

  • La IA está impulsando un aumento significativo en la demanda de energía, especialmente por parte de los centros de datos.
  • Los centros de datos representan menos del 10% del crecimiento proyectado de la demanda eléctrica hacia 2030, pero su impacto local en ciertos países puede ser abrumador. En Japón constituyen más de la mitad del aumento, y en Estados Unidos rozan esa misma porción. En Malasia, alcanzan el 20% del crecimiento de la demanda.
  • La IA también ofrece herramientas para optimizar la generación y distribución de energía, permitiendo una mejor gestión de las fuentes renovables y la anticipación de picos de consumo.
  • México enfrenta el desafío de equilibrar el crecimiento de la IA con la seguridad energética, diversificando su matriz energética hacia renovables y gas natural.
  • La ciberseguridad energética se ha convertido en una preocupación creciente, con un aumento en los ciberataques a empresas de servicios públicos, pero la IA también se utiliza para detectar y responder a estas amenazas.
  • La adopción de la IA para optimizar procesos industriales y energéticos podría compensar el aumento de emisiones generado por los centros de datos.
  • La IA está acelerando el descubrimiento de nuevos materiales para baterías y mejorando la eficiencia de las células fotovoltaicas.
  • La colaboración entre universidades, centros de investigación y el sector privado es clave para aprovechar el potencial de la IA en el sector energético en México.

Conclusión

  • La relación entre la IA y la energía es fundamental para el futuro industrial.
  • México debe implementar políticas claras de diversificación energética e invertir en infraestructura digital segura.
  • Promover la investigación conjunta es esencial para convertir los desafíos en oportunidades de crecimiento y sostenibilidad.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la supuesta colaboración de Ovidio Guzmán en la captura de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.

El riesgo principal radica en la concentración de poder en la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y su titular.

El caso involucra la falsificación de un plano para expandir ilegalmente un terreno y la simulación de una hipoteca para despojar a Rafael Saldaña.

La falta de información y notificación a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el retiro de la visa a Marina del Pilar Ávila revela una acción hostil por parte de Estados Unidos.