El texto de Ricardo Pascoe Pierce, fechado el 21 de Abril de 2025, analiza la evolución de la relación entre el narcotráfico y el Estado en México, desde sus orígenes hasta la administración actual. El autor argumenta que la política de "abrazos, no balazos" ha normalizado la presencia del narcotráfico en la política y la sociedad, lo que representa una amenaza para la integridad del Estado.

La normalización del narcotráfico como una industria legítima, social y económicamente, es el punto central del análisis.

Resumen

  • El narcotráfico en México es un problema histórico que se remonta al siglo XIX, impulsado por la proximidad con Estados Unidos y la participación de la clase política.
  • Las Guerras Mundiales incentivaron la producción de opio en México a solicitud del gobierno estadounidense.
  • El autor señala que durante el gobierno de López Obrador, el partido Morena normalizó la relación con el narcotráfico, integrándolo a la política electoral y la toma de decisiones.
  • Esta normalización implica una perversión del Estado y del Estado de derecho, ya que el narcotráfico opera al margen de la ley y desafía la autoridad del Estado.
  • AMLO busca una nueva Constitución que permita la coexistencia del ejército constitucional y el ejército del narcotráfico, creando un doble poder del Estado.
  • La destrucción del Poder Judicial es una señal de la alianza entre Morena y el narcotráfico, que busca dominar el Estado desde las instituciones.
  • La relación entre el Estado mexicano y el narcotráfico representa una crisis de seguridad nacional que pone en peligro la integridad del Estado.

Conclusión

  • La normalización del narcotráfico en México es una amenaza para la integridad del Estado y el Estado de derecho.
  • La propuesta de una nueva Constitución que legitime la presencia del narcotráfico en el poder es un peligro para la democracia.
  • Es necesario abordar esta crisis internamente para evitar la intervención de actores externos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El peso mexicano alcanza su nivel más alto desde octubre, cotizando en 19.39 pesos por dólar.

El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.

El traslado de miembros de la familia Guzmán al FBI sugiere un cambio en el equilibrio de poder dentro del cártel de Sinaloa.

Ronald Johnson rendirá protesta como embajador de Estados Unidos en México.