El texto de Martí Batres, publicado el 21 de Abril de 2025, aborda la reciente decisión de la Junta Directiva del ISSSTE de eliminar el cobro de inscripciones y otros servicios en la Escuela de Dietética y Nutrición del instituto. El autor contextualiza esta medida dentro de la lucha por la gratuidad de la educación pública en México, haciendo un recorrido histórico por las reformas al artículo constitucional.

La eliminación del cobro de cuotas en la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE representa un avance significativo en la garantía del derecho a la educación superior gratuita en México.

Resumen

  • La Junta Directiva del ISSSTE eliminó por unanimidad el cobro de inscripciones y otros servicios en la Escuela de Dietética y Nutrición.
  • Esta decisión busca cumplir con el mandato constitucional de la gratuidad de la educación pública en todos los niveles.
  • La escuela fue creada en 1945 y se incorporó al ISSSTE en 1971.
  • Durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, las cuotas de inscripción fueron incrementadas.
  • El artículo constitucional ha sido reformado a lo largo de la historia, desde la obligatoriedad y gratuidad de la educación primaria en 1917 hasta la diferenciación entre educación "impartida" y "promovida" en 1993, abriendo la puerta al cobro de cuotas.
  • En 2019, se reformó nuevamente el artículo para establecer la gratuidad de toda la educación impartida por el Estado, desde el nivel inicial hasta el superior.
  • La medida fortalece el acceso a la educación superior y busca formar más profesionales de la nutrición ante el aumento de enfermedades relacionadas con la alimentación.

Conclusión

  • La eliminación de cuotas en la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE es un paso importante hacia la consolidación de la gratuidad de la educación superior en México.
  • La medida responde a una demanda histórica y se enmarca en los principios de la cuarta transformación.
  • Se espera que esta acción contribuya a formar más profesionales de la nutrición y a combatir enfermedades relacionadas con la mala alimentación.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.

La infiltración del crimen organizado en los gobiernos municipales permite la expoliación de la actividad económica legal y el asalto a los recursos públicos, que ascienden a unos 700 mil millones de pesos anuales.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

Un dato alarmante es la detención o investigación de al menos 25 alcaldes, alcaldesas y exediles en un corto periodo de tiempo, solo de 2024 a la fecha.