Evaluación PDLFT de México en febrero de 2026
Alicia Salgado
Excélsior
México 🇲🇽, GAFI 🕵️, Estados Unidos 🇺🇸, T-MEC 🤝, Lavado de dinero 💸
Evaluación PDLFT de México en febrero de 2026
Alicia Salgado
Excélsior
México 🇲🇽, GAFI 🕵️, Estados Unidos 🇺🇸, T-MEC 🤝, Lavado de dinero 💸
El texto de Alicia Salgado, fechado el 22 de abril de 2025, analiza la próxima evaluación de México por parte del Grupo de Acción Financiera (GAFI) en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. La autora destaca la importancia de esta evaluación en el contexto de las relaciones bilaterales con Estados Unidos y la posible renegociación del T-MEC.
La evaluación del GAFI a México podría convertirse en un factor de presión en las relaciones con Estados Unidos, especialmente en lo que respecta al T-MEC.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La falta de información veraz por parte de la presidenta Sheinbaum devalúa su figura y genera desconfianza en su gobierno.
La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.
El hecho de que la Presidenta Sheinbaum visitara la Secretaría de Gobernación durante casi tres horas es inusual, ya que históricamente es el titular de Gobernación quien visita al Presidente en Palacio Nacional.
El peso mexicano alcanza su nivel más alto desde octubre, cotizando en 19.39 pesos por dólar.
La falta de información veraz por parte de la presidenta Sheinbaum devalúa su figura y genera desconfianza en su gobierno.
La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.
El hecho de que la Presidenta Sheinbaum visitara la Secretaría de Gobernación durante casi tres horas es inusual, ya que históricamente es el titular de Gobernación quien visita al Presidente en Palacio Nacional.
El peso mexicano alcanza su nivel más alto desde octubre, cotizando en 19.39 pesos por dólar.