El texto de Mauricio Meschoulam, fechado el 22 de Abril de 2025, analiza las recientes declaraciones de funcionarios estadounidenses sobre la guerra en Ucrania y las posibles estrategias de Estados Unidos y Rusia en el futuro cercano. Se centra en la figura de Trump y su influencia en las negociaciones, así como en las tácticas de Putin para obtener ventajas en el conflicto.

Un dato importante del resumen es la incertidumbre sobre si Estados Unidos continuará apoyando a Ucrania o si optará por una estrategia de "seguir adelante" que podría implicar un cambio en la política exterior.

Resumen

  • Las declaraciones de Marco Rubio y Trump sobre "seguir adelante" en Ucrania generan interrogantes sobre la estrategia de Estados Unidos: ¿presión a Putin o abandono del apoyo a Ucrania?
  • Trump previamente mostró desesperación por un acuerdo, criticando a Zelensky y suspendiendo el suministro de armas a Ucrania.
  • Zelensky cedió a las demandas de Trump, aceptando un cese al fuego temporal de 30 días.
  • Putin interpretó las acciones de Trump como una oportunidad para aumentar sus demandas y buscar un acuerdo definitivo, no solo un cese al fuego temporal.
  • El cese al fuego deseado por Trump no se concretó, aunque se negociaron una "moratoria temporal" sobre ataques a infraestructura y rutas de navegación en el Mar Negro.
  • Putin busca un gobierno en Kiev afín a Moscú, control territorial, desmilitarización de Ucrania y garantías de no intervención de la OTAN.
  • El gabinete de Trump podría estar impulsándolo a endurecer su postura ante Moscú, amenazando con abandonar las negociaciones si Putin no cede.
  • "Seguir adelante" podría significar mantener el apoyo militar y de inteligencia a Kiev como herramienta de presión.
  • Existe la posibilidad de que Estados Unidos reduzca su apoyo a Ucrania, dejando que Europa asuma la responsabilidad, especialmente considerando la opinión pública y el ascenso de populismos.
  • Putin podría prolongar la guerra para desgastar a Ucrania y a las audiencias en Europa y Estados Unidos.
  • Putin anunció un cese al fuego de 30 horas por la Pascua, pero Kiev denunció violaciones.
  • Se espera que Putin continúe cortejando a Trump y buscando ganancias a través de él, posiblemente accediendo a un cese al fuego temporal mientras mantiene sus demandas.
  • El Kremlin cree que el tiempo está a su favor y que, si las negociaciones fracasan, obtendrá la mayor parte de sus objetivos a través de la continuación de la guerra.

Conclusión

  • El futuro de la guerra en Ucrania depende de las decisiones de Trump y Putin, así como de la capacidad de Europa para mantener el apoyo a Kiev.
  • La estrategia de Estados Unidos es incierta, con opciones que van desde la presión a Putin hasta el abandono del apoyo a Ucrania.
  • Putin busca maximizar sus ganancias aprovechando la prisa de Trump por un acuerdo y la posible disminución del apoyo occidental a Ucrania.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

El autor considera que el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China beneficia a México, a pesar de las opiniones contrarias.

Reuse espera recibir más de 40 mil iPhones usados para lo que resta del año.