Desaparecidos y el cocodrilo de Héctor
Carlos Martínez Macías
Grupo Milenio
Claudia Sheinbaum 👩⚖️, Desapariciones forzadas 🚨, Héctor Daniel Flores Fernández 👨 desaparecido, México 🇲🇽, Puerto Vallarta 🐊
Desaparecidos y el cocodrilo de Héctor
Carlos Martínez Macías
Grupo Milenio
Claudia Sheinbaum 👩⚖️, Desapariciones forzadas 🚨, Héctor Daniel Flores Fernández 👨 desaparecido, México 🇲🇽, Puerto Vallarta 🐊
El texto de Carlos Martínez Macías, fechado el 22 de abril de 2025, presenta una analogía entre un incidente en Puerto Vallarta donde se demostró la existencia de cocodrilos en un estero, y la negación de la presidente Claudia Sheinbaum sobre la existencia de desapariciones forzadas en México. El autor expone el caso de Héctor Daniel Flores Fernández, desaparecido en Guadalajara en 2021, para contradecir la afirmación de la mandataria.
El caso de Héctor Daniel Flores Fernández, desaparecido en Guadalajara en 2021, contradice la afirmación de Claudia Sheinbaum sobre la inexistencia de desapariciones forzadas en México.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Veintidós ahora se define como "El canal de las culturas de México", buscando representar la pluralidad y diversidad del país.
Un estudio de la Reserva Federal estima que la pérdida de empleo fabril por el encarecimiento de insumos durante la guerra comercial de 2018-19 fue cinco veces mayor que la creación de empleo por la protección contra importaciones.
El principal problema de la economía mexicana se centra en lo interno, con un riesgoso endeudamiento del gobierno que no se traduce en desarrollo.
La caída en la producción de camiones en abril de 2025 fue de 24% en comparación con abril de 2024.
El Veintidós ahora se define como "El canal de las culturas de México", buscando representar la pluralidad y diversidad del país.
Un estudio de la Reserva Federal estima que la pérdida de empleo fabril por el encarecimiento de insumos durante la guerra comercial de 2018-19 fue cinco veces mayor que la creación de empleo por la protección contra importaciones.
El principal problema de la economía mexicana se centra en lo interno, con un riesgoso endeudamiento del gobierno que no se traduce en desarrollo.
La caída en la producción de camiones en abril de 2025 fue de 24% en comparación con abril de 2024.