El analfabetismo energético mexicano
Ramses Pech
Grupo Milenio
México🇲🇽, Inversión 📈, Energía ⚡, PEMEX 🏭, T-MEC 🤝
Columnas Similares
Ramses Pech
Grupo Milenio
México🇲🇽, Inversión 📈, Energía ⚡, PEMEX 🏭, T-MEC 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ramses Pech, fechado el 22 de Abril de 2025, analiza las tendencias globales de inversión en el sector energético y su relevancia para México, cuestionando si el país está alineado con estas tendencias o si depende de políticas a corto plazo. El autor utiliza datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA) para comparar la inversión en México con la de otras potencias mundiales y examina el papel de la deuda y el capital en la financiación de proyectos energéticos.
En 2024, la inversión mundial en energía fue de aproximadamente 3,100 millones de dólares, con un 35% destinado a combustibles fósiles.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la falta de detenidos tras los actos violentos del Bloque Negro, lo que genera interrogantes sobre la impunidad y la falta de investigación.
El texto revela un patrón de contratos gubernamentales otorgados a empresas vinculadas a Adán Augusto López y su familia, especialmente durante su tiempo como gobernador de Tabasco y en altos cargos federales.
El texto denuncia la ineficacia de las autoridades ante las desapariciones en el Ajusco.
Un dato importante del resumen es la falta de detenidos tras los actos violentos del Bloque Negro, lo que genera interrogantes sobre la impunidad y la falta de investigación.
El texto revela un patrón de contratos gubernamentales otorgados a empresas vinculadas a Adán Augusto López y su familia, especialmente durante su tiempo como gobernador de Tabasco y en altos cargos federales.
El texto denuncia la ineficacia de las autoridades ante las desapariciones en el Ajusco.