El siguiente texto, escrito por Alicia Salgado el 23 de Abril de 2025, analiza la situación financiera de la sofipo Came y las decisiones corporativas que la llevaron al borde del cierre, así como la situación de Bineo y las estrategias de Banorte.

Un dato importante es que Came, desde principios de 2024, estaba ofreciendo tasas de hasta el 22%.

Resumen

  • La compra de la sofipo Came con la de Te Creemos, de Jorge Kleinberg, en 2018, desencadenó decisiones corporativas que minaron su sostenibilidad financiera.
  • La fusión concluyó hasta el 10 de abril de 2023, y desde entonces sus indicadores de solvencia se deterioraron.
  • La CNBV, presidida por Jesús de la Fuente, consideró la posibilidad de que un tercero comprara Came, pero sus pérdidas acumuladas y capital negativo lo impidieron.
  • El Fondo de Protección tiene fondos suficientes para cubrir a los depositantes de Came hasta 25 mil UDIS.
  • Came presentó pérdidas por casi 500 millones de pesos en 2024.
  • El supervisor de las sofipos ordenó que concluyera la fusión en 2023, lo que dejó a la fusionante sin liquidez.
  • Para 2023 hubo dos momentos de ingreso de capital, poco más de 350 millones de pesos, para sostener a la sofipo.
  • Reflotar Came implicaría una renegociación difícil con Nafin, de Luis Ramírez, y los fondos de capital socios, además de revertir irregularidades legales.
  • Reflotar Came tiene un costo aproximado de 1,700 millones de pesos.
  • Banorte, dirigido por Marcos Martínez, se retractó de impulsar Bineo, su negocio de banca fintech, debido a las pérdidas acumuladas.
  • Las pérdidas acumuladas de Bineo sumaron 288 millones de pesos en el primer trimestre de este año.
  • La inversión de Banorte en RappiCard ha sido muy rentable.
  • FEMSA, de José Antonio Fernández, está iniciando el trámite para abrir un banco.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Cuál es la principal razón del declive de Came? Decisiones corporativas post-fusión con Te Creemos, que afectaron su liquidez y solvencia.
  • ¿Qué pasará con los depositantes de Came? El Fondo de Protección cubrirá hasta 25 mil UDIS, el resto tendrá que asumir la pérdida.
  • ¿Por qué Banorte se retractó de impulsar Bineo? Debido a las pérdidas acumuladas y la decisión de fortalecer negocios más rentables.
  • ¿Qué está haciendo FEMSA en el sector financiero? Está iniciando el trámite para abrir un banco.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

José Mujica es visto como un símbolo de tolerancia y renuncia al odio, incluso hacia quienes fueron sus verdugos.

El T-MEC podría enfrentarse a una revisión ligera, una cirugía mayor o incluso la cancelación, según el autor.

El impacto económico diario por el cierre fronterizo es de 11 millones de dólares.

Ronald Douglas Johnson tiene una amplia experiencia en operaciones de inteligencia y seguridad en América Latina.