Este texto, escrito por Sergio Aguayo el 23 de abril de 2025, explora la posible relación entre el reclutamiento de jóvenes por organizaciones criminales a través de TikTok y el aumento en las desapariciones de personas de entre 15 y 19 años en México, particularmente en la CDMX. El autor analiza la presencia del crimen organizado en plataformas digitales, las limitaciones para la investigación académica y la necesidad de colaboración internacional para abordar este problema.

El número de jóvenes desaparecidos en la CDMX se multiplicó por diez entre 2021 y 2024.

Resumen

  • El Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México, coordinado por Aguayo, ha investigado el uso de TikTok por parte del crimen organizado, especialmente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), para reclutar jóvenes.
  • Se ha detectado un aumento significativo en la desaparición de jóvenes en México, siendo la CDMX la entidad más afectada.
  • Las plataformas digitales, como TikTok, Instagram y YouTube, son utilizadas por el crimen organizado para difundir propaganda y reclutar jóvenes.
  • Las grandes tecnológicas, como TikTok, Telegram y otras empresas estadounidenses, aunque dicen tener mecanismos para eliminar contenido inapropiado, son fácilmente burladas por la creatividad criminal.
  • Las policías cibernéticas mexicanas han comenzado a actuar, cerrando cuentas presuntamente ligadas al CJNG en TikTok, pero se necesita mayor proactividad y entendimiento de las plataformas digitales.
  • La investigación académica se ve obstaculizada por las trabas que ponen las empresas tecnológicas para acceder a sus APIs, limitando el acceso a universidades de Estados Unidos, Europa y Canadá, discriminando a países como México, a pesar de ser miembro de la OCDE.
  • La colaboración internacional, como el convenio con el Civic A.I. Lab de la Universidad Northeastern de Boston, es crucial para superar las limitaciones de acceso a la información.
  • Se plantea la necesidad de investigar el impacto de las plataformas digitales en la cultura de la violencia y la paz, y si el contenido de reclutamiento en TikTok es una causa del aumento en la desaparición de jóvenes.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Existe una relación causal probada entre el reclutamiento en TikTok y las desapariciones? No, la evidencia actual es insuficiente para establecer una relación causal definitiva, pero la investigación sugiere una posible conexión que merece mayor atención.
  • ¿Qué pueden hacer las autoridades mexicanas? Fortalecer las policías cibernéticas, colaborar con la academia y exigir a las empresas tecnológicas mayor transparencia y acceso a sus APIs para la investigación.
  • ¿Qué pueden hacer los investigadores? Colaborar internacionalmente, ser creativos en la búsqueda de información y presionar a las empresas tecnológicas para que faciliten el acceso a sus datos.
  • ¿Qué pueden hacer los padres y educadores? Estar informados sobre los riesgos de las plataformas digitales, educar a los jóvenes sobre la propaganda del crimen organizado y fomentar el pensamiento crítico.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.

La caída en la producción de camiones en abril de 2025 fue de 24% en comparación con abril de 2024.

La falta de información veraz por parte de la presidenta Sheinbaum devalúa su figura y genera desconfianza en su gobierno.

Un dato importante es la supuesta colaboración de Ovidio Guzmán en la captura de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.