El texto escrito por Alfonso Valencia el 23 de Abril de 2025 en Hidalgo, reflexiona sobre el auge de la generación de imágenes con IA, impulsado por su integración en plataformas como ChatGPT y la estética atractiva de los resultados, especialmente la "ghiblificación" de imágenes. El autor analiza las implicaciones de esta tendencia, desde el escape de la monotonía digital hasta las preocupaciones éticas y ambientales.

La "ghiblificación" de imágenes permitió a las personas imaginarse en ambientes más amables y operar en un universo ficcional visualmente hermoso.

Resumen

  • El auge de la generación de imágenes con IA alcanzó su punto máximo hace unas semanas, impulsado por su integración en ChatGPT y la estética atractiva de los resultados.
  • La "ghiblificación" de imágenes puede interpretarse como un escape de la monotonía digital, permitiendo a las personas imaginarse en ambientes más amables.
  • Esta tendencia plantea preocupaciones éticas sobre la apropiación de estilos visuales, especialmente cuando los usuarios desconocen al artista original, como Hayao Miyazaki.
  • El texto destaca el alto coste energético e hídrico de las IA, así como su voracidad por datos, que ha puesto en crisis proyectos como Wikipedia.
  • Se menciona la idea de Alessandro Baricco sobre cómo la tecnología ha impuesto un estilo de vida que hemos aceptado sin reflexionar en sus consecuencias.
  • El autor sugiere que el uso de la IA nos obligará a reflexionar sobre nuestro papel como humanos en un mundo cada vez más prescindible.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Cuál es la principal crítica del autor hacia la moda de la "ghiblificación"?
    • La principal crítica es la superficialidad y el consumo irreflexivo que implica, especialmente cuando los usuarios desconocen al artista original, Hayao Miyazaki.
  • ¿Qué problema ético plantea el uso de la IA para generar imágenes?
    • El problema ético radica en la apropiación de estilos visuales sin el debido reconocimiento o compensación a los artistas originales.
  • ¿Qué consecuencias ambientales tiene el uso de la IA?
    • El uso de la IA tiene un alto coste energético e hídrico, lo que contribuye al impacto ambiental.
  • ¿Qué reflexión final propone el autor?
    • El autor propone reflexionar sobre nuestro papel como humanos en un mundo en el que la IA nos hace cada vez más prescindibles.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible reunión entre los alcaldes de San Pedro y Monterrey con el gobernador de Nuevo León es crucial para definir la participación del estado en las obras viales.

Máximo Vedoya, CEO de Ternium, recibió el reconocimiento “Steelmaker of the year” por su impacto transformador en la industria del acero mundial.

El texto revela que alcaldes de la Zona Metropolitana fueron tomados por sorpresa ante la propuesta de carriles de alta ocupación.

La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.