El texto de Eduardo Ruiz-Healy, publicado el 23 de abril de 2025, analiza la discrepancia entre el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Secretaría de Hacienda (SHCP) sobre el crecimiento económico de México en 2025, así como la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ante estas proyecciones.

El FMI fue marginalmente más preciso en sus pronósticos económicos para México en los últimos 10 años, con un Error Absoluto Medio de 1.62%, comparado con el 1.70% de la SHCP.

Resumen

  • La presidenta Claudia Sheinbaum rechaza el pronóstico del FMI que anticipa una contracción del 0.3% para la economía mexicana en 2025.
  • Sheinbaum defiende el pronóstico de la Secretaría de Hacienda, que proyecta un crecimiento de entre 1.5% y 2.3%, impulsado por su "Plan México".
  • El autor señala que tanto el FMI como la SHCP han cometido errores en sus pronósticos en el pasado, especialmente en 2019 y 2020.
  • El FMI ha sido más preciso en años de estabilidad global, mientras que la SHCP ha captado mejor las dinámicas internas de México.
  • El modelo del FMI considera las tendencias globales, mientras que el de la SHCP se enfoca en variables locales como remesas, informalidad y consumo interno.
  • El autor destaca que el escepticismo de Sheinbaum hacia el FMI es legítimo, dado que los organismos multilaterales a menudo subestiman el potencial de las economías emergentes.
  • El autor advierte sobre la necesidad de ser cautos, recordando que en 2024 la SHCP sobreestimó el crecimiento económico.
  • El autor concluye que lo ideal es considerar ambos pronósticos, ya que ofrecen pistas sobre riesgos distintos, y que el reto de Sheinbaum es lograr que su estrategia económica funcione.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Por qué hay discrepancia entre el pronóstico del FMI y la SHCP?
    • Porque el FMI y la SHCP utilizan modelos diferentes que priorizan distintos factores. El FMI se enfoca en tendencias globales, mientras que la SHCP considera variables locales.
  • ¿Cuál pronóstico es más confiable?
    • Ninguno es completamente confiable. Ambos han cometido errores en el pasado. Es importante considerar ambos escenarios y ser cauteloso.
  • ¿Qué implicaciones tiene la respuesta de la presidenta Sheinbaum?
    • Su respuesta refleja su respaldo a un programa económico que considera viable y su escepticismo hacia las visiones conservadoras de los organismos multilaterales.
  • ¿Cuál es el principal reto para Claudia Sheinbaum?
    • Lograr que su estrategia económica funcione y que los resultados le den la razón, demostrando que el pronóstico del FMI era incorrecto.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

Un dato importante es la elección de jueces y magistrados por "voto popular" para el Poder Judicial, un tema que ha recibido poca atención mediática.

La corrupción y la infiltración del crimen organizado en la política local son temas centrales en el texto.

Un dato importante del resumen es que la isla donde naufragan Godfrey y Tartelett es la isla Spencer, comprada por el tío de Godfrey, William W. Kolderup.