El siguiente texto, escrito por Alfredo Zepeda González el 23 de Abril de 2025, relata el caso de Diego Fernando Bonilla, un indígena ñuhú-otomí víctima de tortura en Veracruz, y la negligencia de las autoridades en la investigación de su caso.

Veracruz es el estado con más víctimas de tortura registradas a nivel nacional entre 2019 y 2024, con 4,061 afectados.

Resumen

  • Diego Fernando Bonilla, indígena ñuhú-otomí de 45 años de la comunidad de El Pericón, fue testigo del asesinato de su compañero Adán Reyes el 29 de mayo de 2023.
  • Al día siguiente, Diego fue trasladado a la Fiscalía General del Estado de Veracruz en Huayacocotla donde fue torturado por tres policías ministeriales para que incriminara a Silverio Reyes.
  • Diego declaró en su idioma materno, el ñuhú, pero su testimonio fue falsificado por el fiscal y la intérprete.
  • El 30 de junio de 2023, Diego presentó una denuncia formal por tortura con el apoyo del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro y del Comité de Derechos Humanos de la Sierra Norte de Veracruz.
  • La fiscalía especializada abrió la carpeta de investigación XAL/FIM/ FEIDT/219/2023, pero mostró negligencia en la investigación, lo que llevó a una demanda de amparo.
  • A pesar de las evidencias, la Fiscalía Especializada en Tortura intentó cerrar el caso el 25 de marzo de 2024.
  • Las cifras del Renadet revelan que Veracruz es el segundo estado con más carpetas de investigación por tortura y el primero con más víctimas.
  • La policía ministerial es la autoridad más señalada como responsable de tortura, y los indígenas son el segundo grupo más afectado.
  • Las organizaciones acompañantes exigen una investigación seria, imparcial y con enfoque intercultural para garantizar justicia para Diego Fernando.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Cuál es el principal problema que denuncia el texto? La impunidad en casos de tortura en Veracruz, especialmente cuando las víctimas son indígenas.
  • ¿Qué papel juega la Fiscalía en este caso? La Fiscalía Especializada en Tortura es criticada por su negligencia y por intentar cerrar el caso de Diego Fernando a pesar de las evidencias.
  • ¿Qué exigen las organizaciones de derechos humanos? Exigen una investigación seria, imparcial y con enfoque intercultural para garantizar justicia para Diego Fernando y que no se cierre el caso sin agotar todas las diligencias pendientes.
  • ¿Cuál es la situación actual de Silverio Reyes? Permanece en prisión, aunque Diego ha aclarado que nunca lo señaló como responsable.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que Estados Unidos ha comenzado a revocar visas a funcionarios de Costa Rica y México por su apoyo a empresas chinas o por posibles vínculos con el crimen organizado.

El artículo critica la reforma judicial en México que limita la interpretación judicial, considerándola un retroceso autoritario.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.