Los retos de la nueva legislación en telecomunicaciones
Diana N. Ronquillo
El Economista
México🇲🇽, T-MEC ⚖️, OTT 📺, Inconstitucionalidad 🚫, Regulación asimétrica ⚖️
Columnas Similares
Los retos de la nueva legislación en telecomunicaciones
Diana N. Ronquillo
El Economista
México🇲🇽, T-MEC ⚖️, OTT 📺, Inconstitucionalidad 🚫, Regulación asimétrica ⚖️
Columnas Similares
El texto de Diana N. Ronquillo, publicado el 23 de Abril de 2025, analiza los desafíos que enfrenta la legislación secundaria de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión en México, destacando posibles vicios de inconstitucionalidad y contradicciones con el T-MEC, así como la necesidad de abordar retos pendientes como la regulación asimétrica y la disparidad regulatoria entre servicios tradicionales y plataformas OTT.
La nueva ley de telecomunicaciones podría nacer viciada de inconstitucionalidad por defecto, según la autora.
Resumen
Conclusión (FAQ)
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.
La infiltración del crimen organizado en los gobiernos municipales permite la expoliación de la actividad económica legal y el asalto a los recursos públicos, que ascienden a unos 700 mil millones de pesos anuales.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
Un dato alarmante es la detención o investigación de al menos 25 alcaldes, alcaldesas y exediles en un corto periodo de tiempo, solo de 2024 a la fecha.
El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.
La infiltración del crimen organizado en los gobiernos municipales permite la expoliación de la actividad económica legal y el asalto a los recursos públicos, que ascienden a unos 700 mil millones de pesos anuales.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
Un dato alarmante es la detención o investigación de al menos 25 alcaldes, alcaldesas y exediles en un corto periodo de tiempo, solo de 2024 a la fecha.