Publicidad

El texto de Alfonso Torres Hernández, fechado el 23 de abril de 2025, analiza cómo la globalización y la expansión del capital impactan en la educación, transformando las prácticas educativas tradicionales y promoviendo una racionalidad instrumental. El autor invita a repensar la educación en este nuevo contexto, cuestionando el papel que debe adoptar frente a los desafíos actuales.

El texto destaca la necesidad de repensar la educación ante la influencia de la globalización y la racionalidad instrumental.

Resumen

  • La globalización y la expansión del capital transforman la sociedad, impactando profundamente en la educación.
  • Las prácticas educativas tradicionales se ven desafiadas por la necesidad de adaptarse a las tendencias globalizadoras.
  • Publicidad

  • La racionalidad instrumental, impulsada por políticas neoliberales, domina la lógica del mercado y guía las decisiones en la educación.
  • Esta racionalidad instrumental puede llevar a la deshumanización de la labor docente y a la degradación del ambiente.
  • Se cuestiona si el progreso tecnológico e industrial realmente conduce a la abundancia, la felicidad y la libertad.
  • La educación cobra sentido en el campo reflexivo, donde se establece una correspondencia entre la acción humana y el orden del mundo.
  • Se destaca la importancia de que los actores del presente influyan en el futuro, reforzando o contradiciendo las lógicas sociales existentes.
  • Agnes Heller plantea que la historia moderna se caracteriza por la negación de la negación, lo que implica que las contradicciones se resuelven temporalmente para reaparecer en otros ámbitos.
  • Miranda plantea que la ampliación y multiplicación de los campos de referencialidad tienen una repercusión central en la capacidad reflexiva de los sujetos.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Cuál es el principal problema que identifica el autor en la educación actual? El autor identifica la dominación de la racionalidad instrumental, impulsada por la globalización y las políticas neoliberales, que deshumaniza la labor docente y degrada el ambiente.
  • ¿Qué propone el autor para enfrentar este problema? El autor propone repensar la educación a la luz del nuevo contexto globalizado, cuestionando el papel que debe adoptar frente a los desafíos actuales y promoviendo una reflexión sobre la correspondencia entre la acción humana y el orden del mundo.
  • ¿Qué papel juegan los actores del presente en el futuro de la sociedad, según el autor? Según Agnes Heller, los actores del presente tienen un papel crucial, ya que sus acciones refuerzan o contradicen las lógicas sociales existentes, influyendo en el futuro de la sociedad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Jesús Israel, alumno del CCH Sur, desató una crisis en la UNAM y puso en evidencia la necesidad de abordar la salud mental de los jóvenes.

Un punto crucial es la aprobación de un transitorio que permite la retroactividad de la Ley de Amparo, contradiciendo el Artículo 14 Constitucional.

El alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, apuesta por el turismo internacional y espacial con el Marciano Fest 2025.