El texto del 23 de Abril del 2025 escrito por Jaime Núñez describe dos casos de éxito en México: la transformación de Crédito Maestro en la primera SOFTECH del país y el avance del proyecto residencial Terralago hacia la certificación LEED Communities.

Crédito Maestro se posiciona como la primera SOFTECH de México, un hito en el sector financiero.

Resumen

  • Crédito Maestro, fundada el 17 de abril de 2002 por Oliver Fernández Mena, celebra 23 años como referente en préstamos de nómina.
  • La empresa ha otorgado cerca de un millón de créditos a sectores marginados.
  • Su director general, Gerardo Fernández Mena, destaca su visión de democratizar el acceso al crédito.
  • La transformación digital, con la migración a Oracle Cloud Infrastructure en alianza con Oracle y Fisa Group, ha incrementado su eficiencia operativa en un 85 por ciento.
  • La integración de tecnologías como inteligencia artificial, blockchain e IA generativa optimiza procesos y mejora la seguridad.
  • La empresa ha capacitado a más de mil 200 colaboradores en metodologías ágiles.
  • Crédito Maestro ha reducido costos y acelerado sus transacciones de 700 a mil 300 por minuto.
  • Ha recibido reconocimientos como los Premios a los Innovadores Financieros en Fintech Américas 2024 y el HubSpot Impact Awards 2023.
  • Terralago, un proyecto residencial en Naucalpan, avanza en la obtención de la certificación LEED Communities: Plan and Design v4.1.
  • Esta certificación, otorgada por el United States Green Building Council, valida los compromisos con la sostenibilidad.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Cuál es la principal innovación de Crédito Maestro? Su transformación en la primera SOFTECH de México, impulsada por la digitalización y la adopción de tecnologías avanzadas.
  • ¿Qué beneficios ha traído la digitalización a Crédito Maestro? Mayor eficiencia operativa, reducción de costos, aceleración de transacciones y fortalecimiento de la seguridad.
  • ¿Qué destaca del proyecto Terralago? Su compromiso con la sostenibilidad y su avance hacia la obtención de la certificación LEED Communities, siendo el primero en México.
  • ¿Quién certifica a Terralago? El United States Green Building Council.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

El texto revela que alcaldes de la Zona Metropolitana fueron tomados por sorpresa ante la propuesta de carriles de alta ocupación.

La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.

Un dato importante es el plan para que el Banco del Bienestar se convierta en aliado de la banca comercial, ofreciendo más servicios financieros a los beneficiarios de programas sociales.