Bruno Donatello
El Economista
México🇲🇽, Desarrollo Estabilizador📈, Desarrollo Compartido📉, Devaluación 💲, José López Portillo 👨💼
Bruno Donatello
El Economista
México🇲🇽, Desarrollo Estabilizador📈, Desarrollo Compartido📉, Devaluación 💲, José López Portillo 👨💼
El texto de Bruno Donatello, fechado el 24 de Abril de 2025, analiza el cambio de estrategia económica en México durante el sexenio 1970-1976, contrastando el exitoso "Desarrollo Estabilizador" con el posterior "Desarrollo Compartido", que el autor describe como inflacionismo irresponsable. Se centra en las advertencias ignoradas sobre los riesgos de esta nueva política y las consecuencias negativas que llevaron a una devaluación traumática.
Un dato importante es el contraste entre el "Desarrollo Estabilizador" y el "Desarrollo Compartido", donde el primero se asocia con crecimiento y baja inflación, mientras que el segundo se critica por inflacionismo e irresponsabilidad fiscal.
Resumen
Conclusión (FAQ)
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que Estados Unidos ha comenzado a revocar visas a funcionarios de Costa Rica y México por su apoyo a empresas chinas o por posibles vínculos con el crimen organizado.
El artículo critica la reforma judicial en México que limita la interpretación judicial, considerándola un retroceso autoritario.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.
Un dato importante es que Estados Unidos ha comenzado a revocar visas a funcionarios de Costa Rica y México por su apoyo a empresas chinas o por posibles vínculos con el crimen organizado.
El artículo critica la reforma judicial en México que limita la interpretación judicial, considerándola un retroceso autoritario.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.