El texto de Enrique Serna, fechado el 25 de abril de 2025, explora la naturaleza escurridiza de la felicidad, contrastándola con la serenidad y analizando las perspectivas de figuras como Jorge Luis Borges, Fernando Savater y Epicuro. El autor reflexiona sobre la dificultad de definir y alcanzar la felicidad, así como la presión social para proclamarla, y examina si la serenidad puede ser una forma de felicidad o un simple sustituto.

Jorge Luis Borges, en su vejez, reconoció no haber sido feliz, un giro radical respecto a su juventud.

Resumen

  • La felicidad se presenta como la meta suprema, pero su definición y alcance son inciertos. Se critica la obligación social de proclamarse feliz y se cuestionan las encuestas que muestran mayor felicidad en países subdesarrollados.
  • Borges inicialmente criticó las representaciones de la felicidad, pero luego lamentó no haberla experimentado. Posteriormente, suavizó su lamento equiparando la serenidad con una forma de felicidad.
  • Se plantea si la serenidad es un sustituto de la felicidad, especialmente en el contexto de la vida asexual de Borges. El autor considera que la serenidad elegida puede ser un camino hacia la felicidad, a diferencia de la resignación a ella.
  • Se distingue entre una serenidad desasida de lo carnal, accesible a quienes mantienen una intuición de lo sagrado, y la filosofía epicúrea, que busca la serenidad a través de la satisfacción de los deseos.
  • Se critica la búsqueda de una felicidad sin serenidad a través de drogas o relaciones tormentosas, argumentando que la serenidad es esencial para alcanzar un estado de gracia.
  • Se menciona al Instituto Patria y a los padres jesuitas.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Es la felicidad un objetivo realista? El texto sugiere que la felicidad es difícil de definir y alcanzar, y que la presión social para proclamarla puede ser engañosa.
  • ¿Puede la serenidad ser un sustituto de la felicidad? El autor plantea que la serenidad elegida puede ser un camino hacia la felicidad, pero la resignación a ella puede llevar a la desesperación.
  • ¿Cuál es la diferencia entre la serenidad "sagrada" y la serenidad epicúrea? La serenidad "sagrada" implica una desconexión de lo carnal, mientras que la serenidad epicúrea se basa en la satisfacción de los deseos.
  • ¿Qué opina el autor sobre la búsqueda de la felicidad a través de drogas o relaciones tormentosas? El autor critica esta búsqueda, argumentando que la serenidad es esencial para alcanzar un estado de gracia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

El texto revela que alcaldes de la Zona Metropolitana fueron tomados por sorpresa ante la propuesta de carriles de alta ocupación.

La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.

Un dato importante es el plan para que el Banco del Bienestar se convierta en aliado de la banca comercial, ofreciendo más servicios financieros a los beneficiarios de programas sociales.