El texto de Julio Boltvinik, fechado el 25 de Abril de 2025, continúa el análisis sobre la obra de György Márkus (GM), Janós Kis (JK) y György Bence (GB) (MKB), específicamente su libro How is Critical Economic Theory Possible? (HCETP; 1972/2022). El autor se centra en la dicotomía entre el marxismo occidental (nueva izquierda, NI) y la izquierda reformista de Europa Oriental, resaltando el debate sobre la teoría económica y la necesidad de repensar los fundamentos teóricos del marxismo.

Un dato importante es la necesidad de repensar los fundamentos teóricos del marxismo, abordando las limitaciones de las soluciones económicas de Marx y cómo una mejor formulación teórica podría fundamentar con más fuerza las intenciones de la filosofía marxiana.

Resumen

  • El texto explora la escisión entre el marxismo occidental (NI) y la izquierda reformista de Europa Oriental, sintetizada en la dicotomía antimercado y promercado en el socialismo (SCL).
  • MKB señalan que el debate sobre la teoría económica ha estado dando vueltas sobre el mismo punto durante cerca de 100 años, destacando la contradicción entre valor y realidad, fines y medios, teoría y práctica, filosofía y economía.
  • Se plantea la necesidad de repensar los fundamentos teóricos del marxismo, abordando las limitaciones de las soluciones económicas de Marx y cómo una mejor formulación teórica podría fundamentar con más fuerza las intenciones de la filosofía marxiana.
  • MKB inician su interpretación crítica con el concepto de valor de uso en lugar de valor, buscando mostrar la necesidad de una crítica a la teoría económica marxista (TEM).
  • El análisis se centra en la imposibilidad, dentro del marco de El Capital (EC), de la existencia de necesidades radicales (NR) y de esbozar una economía viable en la cual esas NR son satisfechas.
  • Se busca revelar la dirección en la cual se pudiera encontrar una explicación de las deficiencias de la teoría de Marx de la clase obrera y de su modelo de socialismo.
  • MKB buscan contribuir al trabajo preparatorio en los campos del pensamiento filosófico y metodológico, analizando las cuestiones y definiendo las tareas que enfrenta la TEC.
  • El capítulo 2 se titula "Antinomias del concepto valor de uso" (VU) y se inicia con la pregunta: ¿cómo se crea la riqueza en una sociedad CPL de producción universal de mercancías (M)?
  • Se analiza la definición de valor de uso en El Capital (EC), destacando que es un objeto externo a nosotros que satisface necesidades humanas de cualquier tipo.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Cuál es el principal objetivo del estudio de MKB?
    • Mostrar la necesidad de una crítica a la teoría económica marxista (TEM) y explorar cómo es posible una teoría económica crítica (TEC) si no lo es en la manera en que Marx intentó realizarla.
  • ¿Por qué MKB inician su análisis con el concepto de valor de uso?
    • Para evitar la maraña de críticas a El Capital (EC) que están formuladas en términos de valor.
  • ¿Qué buscan establecer MKB dentro del marco de EC?
    • Que es imposible, en términos ya sea la existencia de necesidades radicales (NR), o de esbozar una economía viable en la cual esas NR son satisfechas.
  • ¿Cuál es la aspiración de este estudio?
    • Mostrar la necesidad de un viraje en la teoría marxista, fundamentando con más fuerza las intenciones de la filosofía marxiana.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El artículo critica la reforma judicial en México que limita la interpretación judicial, considerándola un retroceso autoritario.

El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.

La posible revisión anticipada del T-MEC y las negociaciones entre México y Estados Unidos son un punto central del texto.

El nuevo Papa Robert Prevost fue elegido con 89 votos de los 133 cardenales.