El texto de Juan Pablo Becerra Acosta M, publicado el 26 de Abril del 2025, analiza las cifras de homicidios dolosos y desapariciones en México, contrastando los datos del sexenio anterior con los del actual gobierno. Si bien se observa una ligera disminución en los homicidios, el autor destaca el alarmante aumento en las desapariciones, sugiriendo un cambio en la táctica del crimen organizado. Además, denuncia la falta de protección a las madres buscadoras y critica la opacidad en la presentación de datos delictivos por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El autor destaca el alarmante aumento en las desapariciones, sugiriendo un cambio en la táctica del crimen organizado.

Resumen

  • Disminución marginal de homicidios dolosos comparando Marzo de 2024 con Marzo de 2025, pero aún inaceptable.
  • Aumento significativo de desapariciones en el actual sexenio, superando el promedio mensual del anterior.
  • El crimen organizado estaría optando por las desapariciones como táctica para evitar la atención mediática y la intervención de las autoridades.
  • Denuncia el asesinato de madres buscadoras en Jalisco y la falta de protección por parte de las autoridades.
  • Crítica a la opacidad en la presentación de datos delictivos por parte del SESNSP.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Cuál es la principal preocupación del autor? El aumento de las desapariciones en México y la falta de atención a este problema por parte de las autoridades.
  • ¿Qué critica el autor sobre el SESNSP? La opacidad en la presentación de datos delictivos, dificultando el acceso a la información.
  • ¿Qué demanda el autor en relación con las madres buscadoras? Mayor protección por parte de las autoridades federales y estatales, especialmente en estados como Jalisco.
  • ¿Cuál es la conclusión principal del autor? Que el gobierno federal no debe celebrar la ligera disminución de homicidios, ya que el crimen organizado está utilizando otras tácticas, como las desapariciones, para seguir operando.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cautela de la presidenta Claudia Sheinbaum ante la situación de Marina del Pilar Ávila sugiere una falta de respaldo total.

La elección popular de jueces, magistrados y ministros representa un riesgo para la independencia del poder judicial y podría conducir a un sistema autoritario.

El notario se enteró de la queja antes de ser admitida, lo que genera dudas sobre la imparcialidad del Colegio de Notarios.

Un dato importante es que Estados Unidos ha comenzado a revocar visas a funcionarios de Costa Rica y México por su apoyo a empresas chinas o por posibles vínculos con el crimen organizado.