El siguiente es un resumen del texto escrito por Jose Xavier Navar el 26 de Abril del 2025, donde el autor reflexiona sobre la calidad y variedad de la programación televisiva actual, tanto en la televisión privada como en la abierta, destacando aspectos negativos y positivos.

El autor critica la programación de la televisión abierta mexicana, mencionando programas como "Sale el Sol", "Venga la alegría" y "Hoy".

Resumen

  • Crítica a la televisión privada por cobrar por contenido que debería estar incluido en la renta básica, como en Amazon Prime.
  • Mención negativa de programas matutinos de la televisión abierta mexicana como "Sale el Sol", "Venga la alegría" y "Hoy".
  • Crítica a series mexicanas de larga duración como "La Rosa de Guadalupe" y "Mujer Casos de la vida real".
  • Reconocimiento a telenovelas y series históricas mexicanas por su calidad en producción y reparto.
  • Recomendación de programas de Netflix como "Black Mirror" (mencionando su séptima temporada estrenada el 10 de abril) y "Breaking Bad".
  • Mención de la película secuela de "Breaking Bad", "El camino: A Breaking Bad movie".

Conclusión (FAQ)

  • ¿Cuál es la principal queja del autor sobre la televisión privada?
    • El autor se queja de que la televisión privada cobra por contenido que ya debería estar incluido en la renta básica, generando una sensación de "timo" en el usuario.
  • ¿Qué programas de televisión abierta critica el autor?
    • El autor critica los programas matutinos "Sale el Sol", "Venga la alegría" y "Hoy", sugiriendo que es mejor pagar por no verlos.
  • ¿Qué series recomienda el autor?
    • El autor recomienda "Black Mirror" de Netflix (específicamente su séptima temporada) y "Breaking Bad", destacando su calidad y adicción.
  • ¿Qué opina el autor de las series mexicanas de larga duración como "La Rosa de Guadalupe"?
    • El autor las critica, sugiriendo que más que un milagro, parecen una maldición.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la posible aceptación por parte del presidente de Estados Unidos, Trump, de un Boeing 747-800 como regalo de la familia real de Qatar, debido a los retrasos en la entrega del nuevo Air Force One.

El tecnolordismo busca justificar la colonización de la actividad humana, las instituciones estatales y Wall Street por parte de las megatecnológicas.

El acuerdo entre Estados Unidos y China genera un respiro de optimismo en el comercio mundial, aunque la incertidumbre geopolítica persiste.

Joan Lanzagorta comenzó a escribir su columna sobre finanzas personales hace más de 25 años con el objetivo de ayudar a otros a tener una perspectiva diferente sobre el dinero.