El texto escrito por Marcos Roitman Rosenmann el 26 de Abril de 2025 analiza la evolución del pensamiento económico, desde las teorías de David Ricardo hasta el auge del neoliberalismo, y su impacto en América Latina. Se centra en el contraste entre las políticas keynesianas y el Consenso de Washington, así como en la crítica a la teoría de los costes comparativos y sus consecuencias en la desigualdad global.

El neoliberalismo ha triunfado, pero a costa del planeta y con un aumento de la desigualdad.

Resumen

  • El texto inicia con la teoría de David Ricardo y su influencia en el libre comercio, contrastándola con el keynesianismo y su enfoque en la intervención estatal.
  • Se destaca el papel de la CEPAL y el pensamiento económico latinoamericano en la crítica a las teorías neoclásicas.
  • Se analiza el giro hacia el neoliberalismo a partir del golpe de Estado en Chile en 1973 y la influencia de Friedrich Hayek y Milton Friedman.
  • Se critica el Consenso de Washington y su impacto en América Latina, así como la campaña contra la CEPAL liderada por Enrique Iglesias.
  • Se concluye que las políticas de libre comercio han aumentado la desigualdad y la brecha entre países dominantes y dependientes.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Cuál es la principal crítica del autor?
    • El autor critica el auge del neoliberalismo y sus consecuencias negativas en la desigualdad global y el medio ambiente.
  • ¿Qué papel jugó la CEPAL en el pensamiento económico latinoamericano?
    • La CEPAL, bajo la dirección de Raúl Prébisch, articuló una escuela de pensamiento económico crítica de las teorías neoclásicas y enfocada en el desarrollo de América Latina.
  • ¿Qué evento marcó el giro hacia el neoliberalismo?
    • El golpe de Estado en Chile en 1973 y la concesión del premio Nobel de Economía a Friedrich Hayek en 1974 marcaron un punto de inflexión hacia el neoliberalismo.
  • ¿Cuál es la falacia de la teoría de los costes comparativos según el autor?
    • La teoría de los costes comparativos, según el autor, ha llevado a un aumento de la desigualdad y la brecha entre países dominantes y dependientes, a pesar de las políticas de libre comercio.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La debilidad del gobierno de Merz y el crecimiento del AfD representan un riesgo para la estabilidad política y económica de Alemania, así como para la Unión Europea.

La cancelación de la visa de la gobernadora de Baja California y su esposo sugiere posibles vínculos con actividades ilícitas.

El ascenso de León XIV al papado se interpreta como un movimiento estratégico de las élites globales en un contexto de tensiones geopolíticas.

El subsecretario de Bienestar, Jesús Valencia Guzmán, es clave para impulsar a los candidatos "bendecidos" en las próximas elecciones.