El futuro de la cooperación internacional europea
Instituto Mora
El Universal
Cooperación internacional 🤝, Militarización 🪖, Desarrollo 🌱, Estados Unidos 🇺🇸, Alemania 🇩🇪
El futuro de la cooperación internacional europea
Instituto Mora
El Universal
Cooperación internacional 🤝, Militarización 🪖, Desarrollo 🌱, Estados Unidos 🇺🇸, Alemania 🇩🇪
El texto del Instituto Mora, fechado el 27 de abril de 2025, analiza el cambio en la cooperación internacional europea, influenciado por eventos globales como la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania, el conflicto palestino-israelí y la nueva política comercial de Estados Unidos. Se centra en cómo estos factores están reorientando la cooperación hacia la seguridad y la militarización, en detrimento de los programas de desarrollo.
El aumento del gasto militar en Alemania a 500 billones de euros para 2025 es un indicador clave de esta reorientación.
Resumen
Conclusión (FAQ)
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
La elección popular de jueces, magistrados y ministros representa un riesgo para la independencia del poder judicial y podría conducir a un sistema autoritario.
Un dato importante es que Estados Unidos ha comenzado a revocar visas a funcionarios de Costa Rica y México por su apoyo a empresas chinas o por posibles vínculos con el crimen organizado.
Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
La elección popular de jueces, magistrados y ministros representa un riesgo para la independencia del poder judicial y podría conducir a un sistema autoritario.
Un dato importante es que Estados Unidos ha comenzado a revocar visas a funcionarios de Costa Rica y México por su apoyo a empresas chinas o por posibles vínculos con el crimen organizado.